noticias

Oracle expande su nube en España y pone el foco en la IA para un crecimiento exponencial



Dirección copiada

La compañía se compromete a multiplicar por cinco su capacidad cloud en España y a abrir la tercera región cloud en el país para finales de 2025

Publicado el 1 jul 2025



Oracle
Albert Triola, country leader de Oracle en España; y detrás, Mercedes Serrano, responsable de Cloud e Inteligencia Artificial de Oracle en España.

Oracle ha hecho balance del año fiscal 2025 calificado por su country leader en España, Albert Triola, como “espectacular” a niveles de negocio y crecimiento. «Este año hemos alcanzado los 57.400 millones de dólares de facturación global, lo que representa un incremento del 8% con respecto al año anterior», ha anunciado el directivo quien, citando a Safra Catz, CEO de Oracle, ha dicho estar «en un momento especialmente bueno para la compañía después de 47 años en el mercado».

Triola ha profundizado en otros datos económicos como el RPO (Revenue Performance Obligation), o contratos ya firmados y no cancelables con clientes, que asciende a 138.000 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 41%. «Estos 138.000 millones representan contratos reales y comprometidos por los clientes, y se espera que este dato crezca un 100% en el próximo año fiscal». En la línea de las previsiones, para el año fiscal 2026, que empezó el 1 de junio, la compañía espera alcanzar los 67.000 millones de dólares de facturación a nivel mundial.

Otros datos destacables son el crecimiento del negocio de aplicaciones en la nube, que ha sido de un 12%, el de ERP Fusion en la nube, que ha crecido un 22%, y el de NetSuite, un 18%.

Compromiso con España

Oracle continúa creciendo en España en línea con la corporación. El aumento de la demanda de nube en nuestro país ha llevado a la compañía a la decisión de multiplicar por cinco su capacidad cloud en 2025, y próximamente abrirá su tercera región cloud en en nuestro país, como parte de una inversión anunciada de 1.000 millones de dólares en España para ejecutar entre 2024 y 2034. «Esta inversión abarca la puesta en marcha de la tercera región cloud, la duplicación de la capacidad de nube sumando las tres regiones para finales de 2025 y la ampliación de la infraestructura de inteligencia artificial dentro de estas regiones».

Apuesta de Oracle por la nube y la IA

El crecimiento de la demanda de nube se ha visto reflejado en el negocio cloud de la compañía, que en 2025 ha crecido un 24%, con una previsión de crecimiento del 40% para el año fiscal 2026. La facturación del área cloud ha alcanzado los 8.500 millones de dólares, con un crecimiento del 50% respecto al año anterior; y se prevé que para 2026 supere el 70% de crecimiento.

«La cloud de Oracle y nuestra base de datos vectorial es la mejor tecnología para gestionar entornos de misión crítica, especialmente para el consumo de IA», ha afirmado Mercedes Serrano, responsable de Cloud e Inteligencia Artificial de la compañía desde el 1 de junio. «Grandes compañías de todos los sectores están migrando sus plataformas más críticas a OCI, por ejemplo, MásOrange y Naturgy».

La solución de Cloud@Customer permite llevar las plataformas de Oracle a los data centers de los clientes y de grandes hiperescalares como Amazon Web Services, Microsoft y Google Cloud. En este punto, la compañía afirma haber dado un paso “muy importante”, permitiendo a los clientes acceder a su tecnología de datos a través de los grandes proveedores cloud.

«Oracle ofrece una solución completa de IA integrada en la base de datos, con herramientas como Apex, en Oracle Cloud Infrastructure (OCI) y en todas las aplicaciones de gestión empresarial. OCI es la plataforma más rápida y rentable para entrenar estos modelos, y para el negocio, el tiempo es dinero. Por este motivo, las compañías líderes en IA utilizan OCI para el entrenamiento e inferencia de sus modelos de lenguaje (LLM), como OpenAI, Meta, Cohere, Microsoft y xAI», ha explicado la directiva.

Los agentes conforman la nueva IA

Oracle también tiene voz y parte en la disruptiva IA agéntica. En el mes de marzo, Oracle anunció Legend Studio, una plataforma de “drag and drop” sin código para que los desarrolladores creen e integren agentes de IA en sus aplicaciones. Ya se habían anunciado 50 agentes disponibles para las soluciones de Oracle seis meses antes.

Las compañías líderes en IA utilizan OCI para el entrenamiento e inferencia de sus modelos de lenguaje (LLM), como OpenAI, Meta, Cohere, Microsoft y xAI

Mercedes Serrano, responsable de Cloud e Inteligencia Artificial de Oracle

«Los agentes de IA cambiarán la forma en que se desarrollan y utilizan las aplicaciones, pasando de un modelo transaccional a uno conversacional». El 24% de los clientes SaaS de Oracle ya están utilizando las funcionalidades de IA generativa y de agentes, y lo hacen sin coste adicional con su suscripción actual.

Oracle también está implementando sus propias funcionalidades de IA generativa en su operativa para realizar informes financieros (narrative reporting) y gestión de personal (evaluaciones); y a nivel técnico, en la base de datos autónoma para la gestión de infraestructura, almacenamiento, seguridad y rendimiento; lo que ayuda a prevenir ataques masivos.

Una compañía precursora de la nube soberana

Oracle es una compañía pionera en nube soberana en Europa. En palabras de Triola: «somos el único proveedor que dispone de una oferta de datos realmente soberana en la Unión Europea desde hace dos años». La compañía cuenta con dos regiones de nube soberana en la Unión Europea, y una de ellas está en Madrid, la otra está en Frankfurt.

Somos el único proveedor que dispone de una oferta de datos realmente soberana en la Unión Europea desde hace dos años

Albert Triola, country leader de Oracle en España

«En nuestra nube soberana, los datos residen en la Unión Europea, son operados por empresas europeas y el personal es de la UE, lo que elimina la posibilidad de injerencia por parte de fuerzas americanas», ha señalado. Estas nubes ofrecen los mismos 150 servicios con idéntica rapidez y mismo precio.

Los clientes que confían en Oracle

Clientes tanto de organizaciones públicas como privadas ya están utilizando las capacidades de IA que ofrece Oracle. Los directivos citaron a la Comunidad de Madrid, que ha implementado Oracle Database 23ai para reducir las listas de espera de gestiones con los ciudadanos. Esta nueva versión de la base de datos de Oracle es el “corazón” de las plataformas de IA para gestionar información específica y sensible de clientes y ciudadanos que no se puede compartir en modelos genéricos como ChatGPT.

Otro cliente destacado es el Banco Santander con su proyecto Gravity, por el que subraya la importancia de la seguridad de datos críticos; y Telefónica, que «ha transformado su modelo de negocio con Oracle».

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5