INFORMES

La consultoría española roza la barrera de los 22.000 millones de euros



Dirección copiada

Las empresas consultoras TIC crecen en su conjunto un 8,8 % en 2024 y siguen siendo referentes en innovación y empleo tecnológico

Publicado el 24 jun 2025



consultoria

¿Cómo ha evolucionado el sector de la consultoría en 2024?

El informe presentado por la AEC confirma que la consultoría española ha logrado un avance notable en 2024, con una facturación de 21.982 millones de euros, un 8,8% más que el año anterior. Este crecimiento supera en más de dos puntos el incremento del PIB nominal, lo que subraya la relevancia de la consultoría como uno de los pilares de la economía española.

El mercado nacional ha sido especialmente dinámico, generando 15.381 millones de euros, con un crecimiento del 13,6%. Por su parte, la actividad internacional, aunque en un entorno global complejo, alcanzó los 6.601 millones de euros, demostrando la capacidad del sector para adaptarse y ser competitivo en distintos mercados.

El presidente de la AEC, José María Beneyto, lo resume así: “El sector de la consultoría destaca una vez más como uno de los motores de la economía española, con un crecimiento anclado en la innovación, la tecnología y la productividad. De esta forma, ejerce un liderazgo fundamental en la modernización del tejido empresarial y de las administraciones públicas”.

Empleo de calidad y compromiso con el talento

Las consultoras españolas emplean ya a 285.282 personas, un 8,5% más que en 2023. Se trata de un empleo de alta cualificación: dos de cada tres trabajadores son titulados universitarios, y casi el 65 % tiene formación en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

El sector muestra también su compromiso con la diversidad, al incrementar la presencia de mujeres hasta el 32,6 %, y con el talento joven: de las 70.300 contrataciones realizadas en el último año, una de cada cinco fue el primer empleo de los candidatos.

La formación es otro de los pilares del sector. Las consultoras invirtieron 102 millones de euros en capacitación (358 euros por persona, casi el triple que la media española). Cada profesional recibió unas 30 horas de formación, con especial foco en inteligencia artificial, big data y ciberseguridad.

La innovación y la tecnología como ejes estratégicos

La consultoría española destinó 1.230 millones de euros a innovación, el 5,6 % de sus ingresos, cifra que cuadruplica la media nacional. El 10,9 % de los profesionales participa en proyectos innovadore

Un tercio de los ingresos (7.200 millones) ya procede de proyectos relacionados con tecnologías avanzadas como cloud computing, big data, internet de las cosas (IoT), inteligencia artificial, automatización, blockchain y metodologías ágiles como Design Thinking o Lean. La automatización y robotización se perfilan como las tecnologías con mayor proyección en los próximos años.

Perspectivas para 2025: crecimiento y colaboración

El informe de la AEC anticipa un crecimiento del 6,7 % en 2025, impulsado por la creciente demanda de soluciones digitales y el avance de la transformación tecnológica en empresas y administraciones

José María Beneyto subraya el papel esencial de la colaboración público-privada y la adecuada gestión de los fondos europeos para mantener el ritmo de crecimiento y modernización. “La consultoría seguirá siendo clave para que organizaciones de todo tipo se adapten a un entorno marcado por la incertidumbre geopolítica y los cambios tecnológicos acelerados”, concluye.


Artículos relacionados

Artículo 1 de 5