CASOS DE ÉXITO

González Byass potencia su distribución al resto del mundo



Dirección copiada

La bodega española transforma digitalmente su red comercial global a través de una solución implantada por Inetum, desarrollada sobre la plataforma Salesforce

Publicado el 19 jun 2025



González Byass
González Byass implanta una solución digital para su fuerza de ventas y gestión comercial.

González Byass ha implantado una solución digital que busca mejorar la gestión comercial y la operativa de su fuerza de ventas, fortaleciendo su presencia en mercados internacionales.

Inetum se ha encargado de llevar a cabo el proyecto.

González Byass es una empresa familiar con más de 185 años de experiencia en el sector vitivinícola.

Con presencia directa en mercados clave como Reino Unido, Estados Unidos, México y Chile, González Byass afrontaba el reto de modernizar su fuerza de ventas.

A su vez, el objetivo era optimizar la gestión de más de 1.500 clientes directos –el 94% en el canal de hostelería– y más de 5.000 puntos de canal indirecto.

Así, la solución desarrollada sobre la plataforma Salesforce e integrada con SAP, ofrece a los equipos comerciales acceso a información actualizada en tiempo real, incluso en modo offline.

Según la compañía, esto facilita la planificación de rutas, el registro de visitas y pedidos, así como la toma de decisiones basada en datos precisos.

“Entendimos las necesidades de González Byass desde el primer momento. Diseñamos una solución a su medida, basada en estándares de innovación, escalabilidad y facilidad de uso”, señala Sonia Sánchez, Senior Salesforce Consultant de Inetum.

Por su parte, Guillermo Vallejo, director de Innovación e IT de González Byass, explica: “Necesitábamos una solución que respondiera a la complejidad de nuestro portfolio, permitiera a nuestro equipo trabajar incluso sin conexión, y nos diera agilidad para tomar decisiones en tiempo real. La solución desarrollada por Inetum lo ha hecho posible”.

Con esta transformación digital, González Byass afirma haber optimizado la gestión de sus carteras, analizando el rendimiento por canal y marca, con una mejora de la eficiencia en el uso de recursos, y facilitando un servicio más efectivo a sus clientes.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5