Telefónica y Catalana Occidente han firmado un acuerdo que contempla la externalización de las comunicaciones de voz y datos de la aseguradora, por lo que el operador se encarga del suministro, instalación, gestión y mantenimiento de los dispositivos relacionados con este tipo de servicios. Dicho proyecto se inició a principios del 2006 y ha supuesto la renovación de los servicios de telecomunicaciones ofrecidos por Telefónica Grandes Empresas, entre los que hay que destacar la migración desde el servicio Internan ADSL hasta una solución basada en VPN IP.
La renovación de la red se estructura en diferentes niveles, atendiendo a las necesidades de las distintas localizaciones y, mientras que para las principales sedes se ha apostado por MacroLAN, las conexiones con las sucursales se realizan mediante tecnología ADSL, complementadas en ambos casos con enlaces con los operadores de telefonía móvil. Por otra parte, se ha desplegado tanto un sistema de mensajería unificada disponible para todos los usuarios, como un call center de alta disponibilidad también basado en tecnología IP.
Pero, sin duda, la iniciativa estrella del proyecto ha sido la migración hacia una arquitectura de ToIP que ha permitido mayor eficiencia tanto internamente como en la relación con los clientes, siendo las llamadas entre ToIP gratuitas y sin tener costes inferiores a la telefonía convencional.
Finalistas Instituto Nacional de Meteorología (INM)
El INM adjudicó a mediados del año pasado a BT el suministro de sus servicios de datos para los próximos tres años. Este proyecto permitió al organismo dependiente del Ministerio de Medio Ambiente renovar y mejorar las conexiones de las distintas ubicaciones y sedes, llegando en la mayor parte de los enlaces a multiplicar por 20 el ancho de banda disponible anteriormente, además de incrementar el número de conexiones que cuentan con tecnología de respaldo. Además, junto al suministro de los servicios de comunicaciones, BT se hizo responsable de la gestión integral de la red de área extensa (WAN) que conecta las distintas localizaciones (servicios centrales, centros meteorológicos territoriales, oficinas meteorológicas aeronáuticas y observatorios). Sergas-Telefónica
El Servicio Gallego de Salud (Sergas) a finales del año pasado decidió gestionar su propio contrato de comunicaciones, ya que hasta ese momento lo hacía la Xunta, a través de la Consellería de Presidencia. Con el nuevo contrato, que se extiende tres años, el Sergas revalida a Telefónica como su principal proveedor, aunque en esta ocasión se han agrupado en un único contrato todos los servicios, tanto fijos como móviles. De esta forma, el lote 1, que contempla la ejecución de los servicios de la red se adjudicó por 24,1 millones, a una UTE de Telefónica España y Telefónica Móviles España, mientras que el segundo lote de servicios de monitorización y gestión correspondió a la UTE integrada por las empresas Unisys España y Ednon por tres millones de euros.