El sector de contenidos digitales en nuestro país sigue mostrando una gran proyección, como señaló Francisco Ros, secretario de de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI) durante la presentación de la segunda edición de la feria FICOD. “El volumen de facturación conseguido en 2007 supone ya el 27 por ciento del total de facturación del mercado de contenidos de ocio”, subrayó Ros.
Así el pasado año alcanzó un volumen de negocio por encima de los 4.260 millones de euros experimentando un crecimiento medio del 14 por ciento. Cifra que ya es significativa dentro del total del mercado TIC español que alcanza los 100.0000 millones de euros.
FICOD 2008, enmarcado en el Plan Avanza y organizado por red.es, presenta su año su candidatura a convertirse la principal feria de contenidos digitales de habla hispana y, en palabras de Ros, “el objetivo es profundizar en su aspecto de internacionalización”. Este año, Colombia es el país invitado, “que junto a Uruguay ha puesto en marcha importantes proyectos como la adaptación del sistema estándar europeo de televisión degital”, explicó el responsable de la SETSI.
La feria pondrá especial énfasis en el castellano, hecho que justificó Ros con las siguientes cartas de presentación: “ya somos 24 millones de internautas en España y el 91,6 por ciento de los jóvenes son internautas, frente a la media europea que se sitúa en el 80 por ciento”. El secretario también ponderó la progresión de la cobertura de banda ancha experimentada en los últimos tres años y que ya alcanza el 99 por ciento, “la más alta del mundo” para añadir que “el número de líneas se ha multiplicado por cuatro y la velocidad media por doce, de tal manera que ya podemos ver ofertas comerciales de 50 y 100 Mbps”.
Por su parte, Sebastián Muriel, director general de red.es, destacó “la vocación de reforzar a FICOD como el principal espacio donde potenciar las capacidades de nuestra industria y consolidarnos como el principal evento internacional de habla no inglesa”. El foro, que será inaugurado por Chris Anderson, editor de la prestigiosa revista Wired, contemplará todos los grandes segmentos de este mercado y las últimas iniciativas que tienen un carácter más disruptor “y que obligan a una redefinición permanente de las relaciones del mercado”, señaló Muriel. Habrá 22 mesas redondas y 18 talleres con un total de 150 y se espera la afluencia de 5.000 personas, 2.000 más que un año antes.