HP ProCurve se adelanta a los futuros requerimientos de los datacenters

HP ha presentado su nueva apuesta, Adaptive Networks, con la que la compañía proporciona a sus clientes la posibilidad de implementar redes abiertas, basadas en estándares, capaces de adaptarse a los cambios que experimentan los centros de datos.

Publicado el 29 May 2008

52437_38

Adaptive Networks, es el nombre de la nueva estrategia de HPProCurve para ofrecer soluciones de infraestructura de red para la transformación de los centros de datos, que se basa en el desarrollo de tres capas; arquitectura, virtualización, y el control de las infraestructuras. Todo ello, bajo la iniciativa Green Business Technology, en la cual está inmersa HP para proporcionar eficiencia energética de las comunicaciones de los centros de datos.

Según explicaba Carlos Delso, director general de HP ProCurve, “más de una tercera parte de los CIOs consideran que sus datacenters serán incapaces de satisfacer las demandas de servicios y aplicaciones de negocio y por ello, HP ofrece herramientas y estrategias necesarias para afrontar estos retos». En este contexto, añade que es ahí donde HP ProCurve ofrece soluciones con las que afrontar los grandes retos actuales, como son la automatización, la virtualización, la consolidación, la continuidad de negocio y la eficiencia energética.

La estrategia busca para ello la interoperabilidad con cualquier fabricante del mercado y garantiza el crecimiento, la optimización de la infraestructura, para conseguir alta disponibilidad. Los equipos ProCurve sobre los que se asienta son los dispositivos HP ProCurve 8212, 5400 y 3500, basados en el chip ProVision y en el software de gestión ProCurve Manager.

En general, la clave de esta nueva apuesta, como explicaba Jorge Fernández, director técnico de HP ProCurve, “es devolver a los administradores de red el control de las infraestructuras, que se había perdido con la creciente tendencia de la virtualización, para proveerles visibilidad, seguridad y aprovisionamiento”. Con ello, “se dará movilidad y libertad para mover los servicios allí dónde haga falta desde el punto de vista TI”. Es decir, aportar la capacidad de identificar las máquinas virtuales que están operando en un puerto físico de forma independiente, qué máquinas estás autorizadas para dar ese servicio y ofrecer aprovisionamiento dinámico de los recursos de red necesarioas para trabajar en dicho puerto.

¿Qué te ha parecido este artículo?

La tua opinione è importante per noi!

Redacción

Artículos relacionados