Probitas Pharma gestiona y maximiza su conocimiento

La compañía ha desplegado un sitema de gestión del conocimiento apoyándose en soluciones de Bea y Documentum.

Publicado el 14 May 2003

Immagine in primo piano per articolo con titolo: Probitas Pharma gestiona y maximiza su conocimiento

Probitas Pharma, holding empresarial español especializado en el sector sanitario-farmacéutico y cabecera del grupo Grifols, se ha embarcado en un proyecto de gestión del conocimiento para el departamento de documentación. Para ello, ha contado con IMDEA, de la mano de Accenture, como partner en las fase de desarrollo del proyecto.
Partiendo de una intranet estática, durante el proceso de selección se definieron una serie de requisitos indispensables para la elección de la solución tecnológica. De este modo, entre los requerimientos necesarios destacaron que, según explica González Navarro, «la solución escogida se adaptase perfectamente a un entorno tan regulado como es el de la farmacia, resolviendo una gestión documental completa» con vistas, además, al futuro desarrollo de «una herramienta de gestión del conocimiento, como un motor de indexación y búsqueda, gestión de usuarios y perfiles, soporte de reglas de negocio, workflows, etc.».
Paralelamente. uno de los puntos más críticos del proyecto, desde su punto de vista, ha sido «la realización de un análisis exhaustivo de los contenidos, así como centrar todas las acciones de la implantación en dichos contenidos». En esta línea, el responsable técnico apunta que, además del lógico análisis de las prestaciones funcionales requeridas por los usuarios del actual servicio, es necesario aportar «funcionalidades que impriman cierta subjetividad y que sirvan al resto de usuarios como valoración de la información publicada».
Tras diversas evaluaciones se optó por el tándem Documentum-Bea (E-Content Server y Web Development Kit del primero y WebLogic del segundo), que cumplía con los estándares abiertos tipo XML, J2EE, MVC, etc. En cuanto al gestor documental, el responsable apunta que «existían experiencias previas en la compañía en la implantación de soluciones con Documentum y este software provee herramientas de integración con SAP, uno de los pilares de infraestructura de la empresa».
Por su parte, el servidor de aplicaciones Bea WebLogic, para el que Documentum dispone de certificación -no sucede así con el entorno .Net-, aportó lo que Tomcat no conseguía la principio del proyecto, dadas «sus pobres prestaciones en cuanto a rendimiento». Además, González Navarro afirma que no descarta evaluar en un futuro las herramientas de portal de Bea.
El resto de la infraestructura en que se engloba el proyecto, se compone básicamente de servidores estándares de Hewlett-Packard con plataforma Microsoft y base de datos Oracle.
Aunque la aplicación aún se encuentra en fase piloto, el responsable asegura que «los usuarios por el momento expresan una opinión favorable a las nuevas funcionalidades de búsqueda textual y avanzada».

¿Qué te ha parecido este artículo?

La tua opinione è importante per noi!

C
Redacción Computing

Artículos relacionados