Después de que la compañía Stonesoft acometiera una fuerte restructuración en 2005, con el objetivo, ambicioso, de crecer por encima de la media del mercado, donde, en este sentido, y como explicó María Campos, country manager de Stonesoft Ibérica, “2007 ha sido un año muy bueno, ya que aumentamos un 40 por ciento la facturación de 2006, y conseguimos alcanzar una cartera de 600 clientes de StonGate” la compañía ha decidido seguir abriéndose camino en el segmento de la seguridad con la puesta en marcha de una nueva estrategia; la apertura de una nueva línea de negocio que pone el punto de mira en la virtualización.
Y es que, desde el punto de vista tecnológico, la compañía ha avanzado como proveedor de soluciones de seguridad y continuidad de negocio. En 2007, amplió su gama de productos StoneGate con la nueva solución para la Conectividad Móvil Segura VPN SSL. A lo que se sumaron la nueva gama de appliances FW-100, FW-1020, FW-1050 y FW-1200, dirigidos a las organizaciones distribuidas.
Precisamente, éstas seguirán siendo principal objetivo de StonSoft en su estrategia 2008, que se centrará en tres líneas básicas; la firme apuesta por la virtualización, potenciar el concepto de manejabilidad y gestión unificada como elemento diferenciador frente a la competencia, además de reforzar su propuesta como MSP (Managed Service Provider).
De esta manera, y dentro de estas líneas de actuación, la apuesta más interesante recae en el inicio de ese camino hacía la virtualización, motivado por el auge de este tipo de infraestructuras y las buenas cifras de crecimiento, que IDC sitúa en 11,7 billones de dólares hasta 2011. Así, el primer paso ha sido “la firma de un acuerdo con VMware par unirnos a su programa de partners TAP (Technology Alliance Partner)” explicó la directiva.
Como resultado, la compañía lanzará “una nueva solución appliance virtual StonGate destinada a securizar las soluciones virtuales de VMware: StoneGate Firewall/VPN”, con la que pasan a completar su oferta para redes físicas, virtuales y soluciones mixtas. En la práctica, supone ir avanzando en las infraestructuras de redes empresariales gestionando lo mejor del mundo físico y virtual a través de una única plataforma; “la propuesta se dirige, en una primera fase, a proteger ese entorno virtual, securizando la parte más interna de las redes, los cores, para luego ampliarlo a los segmentos más externos” explicó Campos.
El nuevo appliance funciona como un cortafuegos normal, protege a los servidores en la red virtual, previene los ataques y securiza las comunicaciones de datos com múltiples VPNs (Virtual Private Network) paralelas. Una máquina que puede ser utilizada, como se apuntaba anteriormente, tanto en entornos físicos, como en viruales. Además, esta solución se verá complementada con una appliance virtual IPS este mismo año.
Aunque Stonesoft no empieza este viaje desde cero, “tenemos una larga experiencia, por ejemplo, en proporcionar soluciones de seguridad de servidores virtuales y redes sobre sistemas y entornos z-IBM”. Además, a través de esta propuesta, la compañía avanza hacia el concepto de seguridad bajo demanda.
Por último, cabe destacar que se mantendrá el mismo sistema de licencias de las soluciones software; cuantificar el número de módulos software que se quieren integrar en un blade, como aseguró Campos.