Apple inauguró ayer su esperada conferencia anual para desarrolladores, la WWDC 2025, con un enfoque marcado en interfaces depuradas, nuevas funciones impulsadas por inteligencia artificial y el futuro de la inteligencia en el dispositivo («edge intelligence»).
Según Anisha Bhatia, analista senior de tecnología en la firma de análisis GlobalData, la compañía de Cupertino volvió a hacer lo que mejor sabe hacer: “Apple hizo lo que Apple mejor sabe hacer: simplificar las interfaces de usuario para el uso diario y mejorar la integración y uniformidad de sus dispositivos en todas las plataformas”, señaló.
Entre las novedades más destacadas se encuentran una nueva convención de nombres para los sistemas operativos —alineada con el año en curso—, mejoras en las funciones de continuidad dentro del ecosistema Apple y la introducción de una estética de diseño denominada Liquid Glass, especialmente presente en Vision Pro.
Índice de temas
IA en el centro, pero a su estilo
Apple también presentó avances en su estrategia de inteligencia artificial, agrupados bajo el sello Apple Intelligence, aunque de forma más comedida que otros gigantes tecnológicos. Según Bhatia, “la compañía reconoció la necesidad de más tiempo para alcanzar sus estándares de calidad, y lo hizo con una confianza que refleja seguridad en su desarrollo, pese a la presión del sector por innovar más rápido en IA”.
Entre las funciones potenciadas por IA destacaron:
- Live Translate, para traducción en tiempo real mediante procesamiento en el dispositivo.
- Visual Intelligence, nuevas capacidades de reconocimiento visual.
- Spotlight contextual, una función exclusiva para MacBook que mejora las búsquedas locales.
Además, Apple anunció que abrirá el acceso a sus modelos de IA en el dispositivo para desarrolladores, permitiendo la creación de aplicaciones más rápidas y privadas, sin depender del procesamiento en la nube. Esto marca un paso importante hacia la computación de borde o edge AI, que permite ejecutar tareas complejas directamente en el hardware del usuario.

Apple frente a la carrera de la IA generativa
GlobalData sostiene que Apple no enfrenta la misma presión que otras compañías para adoptar modelos generativos en la nube. “La IA generativa no supone una amenaza tan grande para la salud financiera de Apple como lo es para Google, por lo que no es justo evaluarla con el mismo rasero”, afirmó Bhatia. No obstante, subrayó que la IA ha llegado para quedarse, y que Apple haría bien en acelerar la implementación de las funciones presentadas el año pasado.
Una estrategia distinta, pero firme
El enfoque de Apple en la IA sigue siendo más pragmático que revolucionario. En lugar de lanzarse a la carrera por la supremacía generativa, Apple apuesta por consolidar funciones útiles, enfocadas en la privacidad, la eficiencia y la integración directa con sus dispositivos. Con su enorme comunidad de desarrolladores y su control total sobre hardware y software, la empresa se posiciona para aprovechar la IA de manera diferenciada, apostando por la inteligencia útil más que por la espectacularidad.