noticias

IFS Connect Madrid presenta Nexus Black con la IA como requisito



Dirección copiada

IFS reunió ayer en Madrid a clientes y expertos para explicar cómo su nuevo programa Nexus Black y el paquete de inicio IFS.ai pretenden acortar los plazos de adopción de la inteligencia artificial en sectores industriales y de servicios

Publicado el 23 may 2025



IFS Connect Madrid presenta Nexus Black y más novedades

El programa Nexus Black se presentó como una vía para convertir ideas de inteligencia artificial en proyectos operativos en «semanas, no meses». Según la información corporativa, se trata de un marco de inversión compartida que permite a cada cliente definir un problema, validar el retorno en un piloto y, si funciona, incorporar el desarrollo a IFS Cloud para su despliegue global. La compañía subrayó que el modelo evita integraciones largas porque todo se mueve dentro de su propia plataforma.

La iniciativa se anunció el pasado 23 de abril en Birmingham y ayer se ratificó ante la audiencia ibérica. El dato de contexto lo aportó Fernando Maldonado, responsable de estrategia para el sur de Europa: «La cuestión ya no es si usarás inteligencia artificial, sino cuándo y cómo, y si reforzará tu ventaja competitiva o la desgastará«. El directivo recordó que el 87 % de las empresas ya invierte en IA, cifra que, a su juicio, convierte la velocidad de adopción en el principal factor de diferenciación.

Paquete IFS ai y ruta a la nube

El segundo pilar de la jornada fue el IFS.ai starter pack, un conjunto de capacidades listas para desplegar que la empresa ofrece hasta finales de junio. La propuesta se dirige a organizaciones que buscan resultados cuantificables sin entrar en fases de desarrollo específicas. IFS la presenta como complemento de Nexus Black: el paquete sirve para empezar rápido; el programa, para profundizar en casos a medida.

El escenario se completa con la versión IFS Cloud 25R1, publicada en abril y mencionada durante la sesión sobre sostenibilidad y datos. La actualización incorpora nuevas funciones de gestión de activos y flujos operativos con IA embebida y está disponible tanto para clientes que migran desde versiones locales como para quienes comienzan directamente en la nube.

En la pantalla principal del recinto se recordaron los pasos para recorrer la hoja de ruta: entrar en la app Value Studio, analizar el impacto de 32 casos de uso, evaluar la migración a IFS Cloud y explorar las integraciones con Poka y Copperleaf. Esta secuencia concentra la estrategia de la firma: descubrir valor, cuantificarlo y llevarlo a producción.

Voces de la dirección

Mathieu Daudigny, director general para Iberia y Francia, explicó el significado del evento: «IFS Connect es un termómetro del interés real en IA industrial; las inscripciones han batido todas las marcas«. Para el directivo, la clave es que las compañías puedan «pasar de la teoría a la operación sin fricciones» y con garantías de seguridad.

Maldonado añadió que Nexus Black funcionará como ‘speedboat‘ por verticales: cada industria trabaja con un equipo mixto para resolver su propio reto, y las soluciones que demuestran valor pasan a la cartera estándar. De esta forma, la firma aspira a un ciclo continuo de innovación que beneficie a todos los clientes.

En paralelo, los responsables insistieron en que las herramientas exhibidas -desde los copilotos de IA para servicio y ventas hasta los modelos predictivos en mantenimiento- estarán sujetas a supervisión humana y métricas de retorno. El objetivo es que las organizaciones puedan justificar la inversión ante sus consejos con indicadores de mejora en costes, calidad y tiempo de respuesta.

Por qué es noticia

La presentación de Nexus Black y del starter pack IFS.ai marca un punto de inflexión en la oferta de software empresarial: por primera vez una suite industrial integra un programa de co-creación de IA con plazos cerrados y garantías de escalabilidad. La propuesta llega en un momento en que las compañías buscan certidumbre frente a un mercado saturado de herramientas de propósito general.

Al centrar la conversación en la velocidad y en la evidencia económica, IFS se distancia de discursos abstractos y coloca el retorno como criterio principal. Las declaraciones de Maldonado y Daudigny refuerzan la tesis de que la IA ya es un requisito competitivo y que la batalla se librará en la ejecución, no en la experimentación. Con este movimiento, la empresa busca asegurar su posición en la carrera por la automatización industrial.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5