Aunque la IA se encuentre en modo “bebé” en nuestros días, el protagonismo que va tomando dentro de las organizaciones es indudable. Tal es así que podemos decir que estamos entrando en la era de la IA en la nube, un concepto merecedor de debate pues su ámbito de aplicación varía, según opinión de los diferentes responsables de infraestructuras y CIO. El impacto de la IA en los ecosistemas cloud, las claves para impulsar los negocios mediante estrategias de cloud inteligente o la valoración de sus ventajas por parte de los responsables, son algunos de los temas que puso Computing de relieve, junto con Nutanix y Lenovo, en el transcurso de un encuentro con directivos expertos.

Cuando hay madurez de gobierno hay madurez de la estrategia que lleva a la calidad de las infraestructuras y por tanto, poder focalizarse más en el negocio
JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ, AYUNTAMIENTO DE MADRID
Índice de temas
Panorama actual
Desde su aparición, el cloud ha resultado ser un sistema esencial para el alojamiento del dato dentro de las organizaciones; su capacidad, flexibilidad y escalabilidad, ha dotado a todo tipo de negocio de unas capacidades altamente positivas para la gestión de cargas. Pero con la llegada de la IA, los responsables de tecnología han encontrado un joven y poderoso aliado que, tras la madurez del cloud, ofrece inmensas posibilidades para impulsar los negocios en sus múltiples facetas. La combinación de ambas tecnologías es tener la certeza de conseguir el éxito, es la innovación al servicio de los departamentos de IT de las empresas.

La nube debe formar parte del core y entender el tránsito del dato que es lo que realmente se necesita controlar
JOSÉ ANTONIO EUSAMIO MAZAGATOS, AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN DIGITAL
Al fusionar IA con el cloud nace la nube inteligente, un concepto que permite utilizar a las empresas la IA, el aprendizaje automático y algoritmos, con servicios en la nube para las operaciones diarias. Toda una revolución que muchas empresas aún ven con recelo, quizás por falta de confianza en la IA, si bien sus beneficios son considerablemente visibles. La capacidad de procesar ingentes volúmenes de datos, el ahorro de costes, la mayor productividad, automatización sencilla, una gestión eficiente de datos y servicios en la nube mejorados, son algunos de sus principales valores.
Dar el salto
Por eso, como comenta Jose Luis Campuzano, Head of Data, Advanced Analytics, AI & Data Monetization de Nationale-Nederlanden, la ia debe utilizarse desde un punto de vista lógico de ahí la importancia de utilizarla en una nube segura. Aún existe recelo a su implementación, aunque es evidente que acabará calando plenamente en las distintas organizaciones. La nube ya está en el core de todas las organizaciones, afirma, José Antonio Eusamio, Jefe del Área de Planificación y Proyectos Tecnológicos de la Agencia Estatal de Administración Digital, quien expresa que entender el tránsito del dato es el verdadero punto a controlar para acometer este tipo de proyectos.

La nube realiza un buen servicio en el sector público a nivel trasversal y protegiendo los datos
CARLOS MAZA, TRIBUNAL DE CUENTAS
Y es que cuando funciona bien la infraestructura se puede focalizar en el negocio, algo fundamental para cualquier sector. El valor del negocio comienza cuando hay madurez de gobierno y estrategias que permiten llevar la calidad a las infraestructuras. Así lo reconoce José Luis Hernández, Subdirector General de Telecomunicaciones y Puesto de Trabajo de IAM – Ayuntamiento de Madrid. En su opinión, la IA de negocio va a estar en cloud y la IA de innovación va a ser un mix dentro de los diferentes tipos de operaciones.
Estrategias para cloud inteligente
Lo que está claro es que la tecnología es una realidad a día de hoy y está a disposición de emprensas y administraciones públicas para su buen uso. Así lo reconoce Alex Bento, Infraestructure General Manager de Lenovo. Obtener de ella las mejores prestaciones requiere de planificación de estrategias adecuadas a cada caso de uso. Por eso, la llegada de nuevas tecnologías como la IA producen algunas reservas que pueden ser superadas con estrategias enfocadas a la seguridad.

La IA encierra altísimos riesgos y a la vez dista mucho de estar madura, por lo que exige una gobernanza para tenerla a buen recaudo y controlarla
FERNANDO VEGAS, COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS
Así, para Fernando Vegas, Senior Information Technology Advisor del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, las prácticas de ahorro han potenciado el cloud, pero no es lo mismo utilizarlo para Google que para Office; la IA se utiliza de forma general, aunque hay que establecer análisis que indiquen dónde hay que poner seguridad y privacidad.
A este respecto, los asistentes apoyaron los beneficios y desafíos que conlleva la IA. Según Jorge Vázquez, Country Manager de Nutanix, el cometido de los fabricantes pasa por construir un camino más fácil para las empresas, potenciando la protección de usuario y del dato. Pero también las amenazas que trae consigo la IA, “debe haber un nexo entre los desafíos y riesgos, y por tanto hay que valorar”, asegura. Establecer estrategias de cloud privada y pública bajo el paraguas de la gobernanza aporta mayor confianza a la hora de abordar nuevos proyectos encaminados al cloud inteligente.

Estamos empezando a crear modelos desde la parte de IA, dentro de la normativa europea
JORGE OCHOA CAMUS, KRUK
Empezar a construir
Avanzar en este campo implica acatar normativas de protección de datos como la europea que aseguran que la información no salga del entorno. Como destaca Jorge Ochoa Camus, Software Development Section Manager de Kruk, la IA trae el momento para crear, con mucha expectativa a su alrededor; de ahí que se comiencen a realizar modelos con Intaeligencia Artificial enmarcados en las leyes que establece Europa.

Hay una barrera en cuanto a data center e IA, la gente piensa que todo está en la nube
FRANCISCO VICENTE MINGUELA, JLL
Los asistentes reconocieron que la IA de gestión es la que se alberga en la nube y es la indicada para ser utilizada por cualquier usuario. Comentó Francisco Vicente Minguela, Head Data Centers Spain de JLL, que la IA si es una eficiencia constatable, pero hay que saber utilizarla. Para la gestión de IA la formación y el conocimiento práctico se hacen necesarios, pues su complejidad radica en saber llevarla al negocio. Dedicarse un esfuerzo especial es fundamental para empezar a recorrer el camino y establecer modelos que mejoren la operatividad, la gestión y en consecuencia, el desarrollo de los negocios.
Un mundo de posibilidades para organizaciones y empresas
La Inteligencia Artificial generativa demuestra que tiene micho para explorar, pero si va acompañada de la nube con datos es cuando realmente encuentras su máximo partido. Así lo expuso Fernando Lipuzcoa, Chief Data Officer de ING España y Portugal. Para el directivo de la financiera la nube sigue siendo clave en la implementación de la IA generativa ya que es la manera de avanzar en un proceso que se divisa decisivo para todo tipo de organizaciones.

Si se quiere aprovechar lo que vendrá con la IA generativa se tiene que tener en cuenta la nube
FERNANDO LIPUZCOA, ING ESPAÑA Y PORTUGAL
Como también lo es para las administraciones públicas. Carlos Maza, Director de Digitalización y tecnologías de la Información del Tribunal de Cuentas, señaló que el sector público apuesta por una IA transparente que garantice los derechos de la ciudadanía. Es un hecho que las administraciones manejan una cantidad alta de datos, por ejemplo, los ayuntamientos donde se incluye información sensible y privada, conjuntamente con otro tipo de datos más abiertos como las contrataciones públicas.

Considero que en cloud estamos maduros y creo que la IA acabará llegando al negocio
JOSÉ LUIS CAMPUZANO, NATIONALE-NEDERLANDEN
La nube ofrece un excelente servicio al sector público desde el punto de vista transversal, compitiendo en precios y asegurando la protección de los datos sensibles mediante aplicación de la ley y manteniendo su gestión como decide el propietario. Con la aplicación de la IA entran en juego sistemas a medida que igualmente garanticen la protección de todos los datos manejados por las administraciones.
Conclusiones
En todo este entorno, a diferencia de otros paradigmas la IA ha llegado para quedarse y ser decisiva en los procesos de las organizaciones. Pero la formación y el conocimiento desarrollan un papel principal para educar a los profesionales y usuarios en su aplicación diaria. No hay que olvidar que la inteligencia artificial es algo que encierra altísimos riesgos y a la vez dista mucho de estar madura, por lo que exige una gobernanza para tenerla a buen recaudo y controlarla.

Los fabricantes construimos caminos fáciles para los usuarios, potenciando las capacidades de la IA, protección del usuario y del dato
JORGE VÁZQUEZ, COUNTRY MANAGER DE NUTANIX
Los datos de alta calidad despuntan como la clave de la nube inteligente, esto es la IA en el cloud para cualquier sector que avance en su evolución. Ahora, más que nunca, es imperativo comprender la importancia del dato, y la nube, con su inmensa capacidad, permite hacerlo. No es de extrañar que El CDO (Chief Data Officer) sustituya al CIO en el escalafón organizativo, alguien que ya que sustituyó al CEO ante la importancia de la tecnología.
La mano de Nutanix y de Lenovo, parece ser una apuesta segura para acercarse a la nube inteligente. Nutanix, como fabricante de nube, proporciona una integración natural y con hiperescalar para saber dónde querer descargar las cargas, distribuirlas y ejecutarlas. En su apuesta constante por la innovación, ha mejorado la gestión de esas cargas para entornos privados de IA y así ayudar a hacer posible esta realidad imparable.

Esta tecnología es una realidad hoy, ya está a disposición de emprensas y administraciones para un correcto uso
ALEX BENTO, INFRAESTRUCTURE GENERAL MANAGER DE LENOVO
Por su parte Lenovo, gracias a la confianza que le otorgan los hiperescalares, y especialista probado en alta computación, proporciona la infraestructura necesaria para una nube híbrida que es referente en sectores como fianzas, donde 5 de las principales firmas de nuestro país, ya son sus clientes. La experiencia es un factor decisivo para obtener todas las capacidades del cloud, ahora con la IA como protagonista.