La Comisión Europea ha dado un toque de atención al regulador español solicitando que aclare los criterios en que se ha basado para definir las tarifas de interconexión de Yoigo, más altas que las de sus competidores Movistar, Vodafone y Orange.
Para facilitar su incorporación al mercado, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha establecido que, en una primera fase (hasta septiembre de este año), Yoigo podrá cobrar a sus competidores hasta 15,68 céntimos de euro por minuto por la conexión con sus abonados, frente a los aproximadamente 8,50 céntimos fijados para Movistar, Vodafone y Orange.
En sucesivas etapas, las tarifas se irían reduciendo (la tarifa de terminación de Yoigo será de 14,36 céntimos entre octubre de este año y marzo del año que viene, bajando nuevamente a 13,05 entre abril y septiembre de 2008), hasta llegar a 11,74 céntimos de euro para Yoigo y 6 céntimos para las otras tres operadoras
en 2009.
La solicitud de Bruselas no censura que se concedan ventajas a Yoigo, puesto que la normativa europea permite a los reguladores nacionales dar un trato diferente a compañías en una situación especial. Durante un tiempo limitado de dos o tres años, la operadora (recién llegada al mercado) podría cobrar un mayor precio por sus tarifas de interconexión para poder recuperar la inversión.
No obstante, la Comisión considera que el método para calcular las distintas tarifas tiene que justificarse. En este sentido, los cálculos de la CMT han dado como resultado “precios razonables basados en el promedio de los precios de terminación establecidos por operadores móviles similares a Yoigo en países comparables de la UE”. Bruselas ha solicitado en su escrito que el regulador español explique cuáles son los países elegidos como referente.
Sanción a Telefónica
Por otra parte, la CMT ha decidido respaldar a Vodafone y Orange en sus denuncias a Movistar, imponiendo al operador una multa de 350.000 euros. El origen de esta penalización surge hace un año y medio, en el periodo navideño de 2005, cuando -según la reclamación de ambas compañías-, Movistar les impidió realizar la portabilidad de aquellos consumidores que habían solicitado dejar la filial móvil de Telefónica. Según la resolución emitida el 26 de julio de este año, Telefónica perjudicó a sus rivales y transgredió las normas, lo que se considera infracción muy grave.
</em><br />