El ahorro de costes, clave para cambiar los procesos

Entre las empresas españolas, que fijan como prioridades en sus estrategias de negocio la capacidad de reacción a los cambios.

Publicado el 22 Oct 2007

Las empresas españolas, junto con las italianas y finlandesas, consideran el ahorro de los costes como el factor que más les impulsa a cambiar sus procesos de negocio, seguido de la necesidad de agilizar el negocio. Esta es la principal conclusión que se desprende del estudio European Business Innovation, que BEA Systems ha encargado al analista de mercado Vanson Bourne, y que ha encuestado a un total de 330 directivos de 11 países europeos, entre ellos España.

Pero estas consideraciones difieren del resto de los países del Viejo Continente, para quienes la innovación empresarial es el principal motor de cambio. Según datos de este informe, para las empresas europeas tener acceso a la información en tiempo real durante la toma de decisiones es la iniciativa más importante en sus estrategias de negocio, seguida del servicio de atención al cliente. Sin embargo, para las empresas españolas su prioridad es poder reaccionar de forma más rápida a los cambios.

En cuanto a las estrategias de TI, España coincide con sus homólogos europeos al situar como las iniciativas principales, la integración de los datos, crear una arquitectura flexible y la integración de las aplicaciones existentes. “Tras analizar estos datos hemos concluido que SOA tiene un papel fundamental en ayudar a las organizaciones europeas a responder a sus desafíos tecnológicos ya que facilita un valor más rápido a través de una infraestructura más ágil, lo que puede ayudar a incrementar la ventaja competitiva del negocio”, señala Martin Percival, evangelista tecnológico de BEA Systems. Y es que según aduce el estudio, las soluciones SOA basadas en estándares abiertos pueden servir como el mejor salvavidas para las empresas con el apoyo de servicios para la implementación de mejores prácticas.

Por ello es preciso afrontar los siguientes retos que obstaculizan la adopción de SOA y que son la falta de buenas prácticas, la falta de estándares maduros y las barreras impuestas por las TI y la estructura del negocio. Por otro lado, la encuesta realizada confirma que la mayoría de las empresas perciben las arquitecturas orientadas a servicios como el impulsor clave de la adopción de software de informática social basado en el concepto de Web 2.0.

Y son los servicios web y las herramientas de colaboración, las tecnologías que las empresas utilizarán más en los próximos doce meses como parte de su estrategia Web 2.0. Como concluye Martin Percival, “una orientación SOA sirve para alinear la informática con los objetivos del negocio y permite a las empresas TI reutilizar sus activos, aportar valor al negocio con mayor agilidad y dar soporte en función de los continuos requerimientos del cambio.

Hoy, las empresas que ya han adoptado entornos orientados al servicio están experimentando importantes resultados, mejoras en los ingresos, una mayor satisfacción de los clientes, menores costes operativos y un mayor retorno sobre su inversión tecnológica existente”.

¿Qué te ha parecido este artículo?

La tua opinione è importante per noi!

C
Redacción Computing

Artículos relacionados