Javier Astorga, Sales Director de Comparex en España

“Queremos ayudar a controlar el software”.

Publicado el 11 Dic 2015

84205_87

¿Cuál ha sido la evolución de Comparex a lo largo de su historia?

Como cualquier compañía con una larga historia -llevamos en el mercado español 40 años- somos una empresa en constante evolución. Comenzamos nuestra andadura vinculados a las aplicaciones críticas, que han ido cambiando como consecuencia de la evolución tecnológica. Por lo tanto, hemos estado en línea con esa constante evolución, transformación y expansión. A día de hoy, estamos presentes en 33 países, y en los dos últimos meses hemos añadido a la lista Canadá y Turquía. Las perspectivas de crecimiento siguen.

¿Cuánto supone el cloud para el negocio de Comparex?

El hecho de pagar por uso hace que hablemos de proyectos más a largo plazo, por lo que en estos momentos no es un parte significativa de nuestra facturación pero sí una proyección importante a largo plazo.

También dedican una parte importante del negocio a la gestión de activos software…

Como consecuencia de la virtualización están surgiendo ciertos problemas. La clave está en la gestión de activos software. La virtualización está consolidando todo el hardware, pero ‘desconsolidando’ el software. De acuerdo con una normativa del Banco Central Europeo, la ciberseguridad y la gestión de activos software va a influir en el rating de los bancos. Además, los fabricantes de software están muy activos actualmente lanzando importantes procesos de auditoría para descubrir la falta de licenciamiento de los clientes. Y aquí se puede dar un mal uso de las licencias que se han comprado, y no siempre como consecuencia de la piratería, sino de los continuos cambios de licenciamiento. Muchas veces el problema es que las empresas aceptan las condiciones de las licencias sin leerlas, y el responsable último es el administrador de Sistemas. Todo esto está ocasionando que haya una demanda real de gestión de activos de software. Nuestro objetivo es asesorar al cliente sobre cuál es la mejor forma de licenciamiento con todos los fabricantes y ayudarle a gestionar los activos, proporcionando información del estado de los derechos de uso de cada una de las licencias presentes en sus instalaciones.

¿Cómo es posible que las empresas desconozcan el software que tienen?

Suelen saberlo. El problema es que en grandes corporaciones podemos hablar de instalaciones con miles de usuarios. Instalar una licencia es fácil, pero cuando virtualizas máquinas, cambia la forma de licenciamiento de forma inmediata. Las reglas van cambiando, y ahí ya es más difícil mantener un control. Para eso hace falta también conocer la arquitectura, porque en función de la arquitectura, el licenciamiento cambia de una manera u otra. Si no tienes control sobre tu software, no lo tendrás sobre los contratos de mantenimiento de dicho software, y puede ser que estés perdiendo dinero. Y además, abres la puerta a posibles ataques maliciosos por no tenerlo todo al corriente. De eso se están dando cuenta las compañías en España, y de hecho en los últimos tres meses hemos incrementado bastante la demanda de este tipo de soluciones.

¿Cuál es su balance del año y qué cree que le deparará 2016 a Comparex?

Está claro que hemos pasado años difíciles, incluso en el sector TIC. Pero frente a la reducción de personal y la limitación de las inversiones, se ha hecho necesaria la inversión en innovación. A principios de verano hemos percibido una reactivación del mercado, pero es verdad que los grandes proyectos se trocean mucho. Ahora se están cerrando más iniciativas de innovación, y el próximo año aumentarán las inversiones.

¿Qué te ha parecido este artículo?

La tua opinione è importante per noi!

C
Redacción Computing

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5