NOTICIAS

La banca española apuesta más por la IA que la europea



Dirección copiada

6 de cada 10 entidades en España tienen una estrategia altamente ambiciosa en IA generativa para los próximos 3 años

Publicado el 2 jul 2025



Banca española

La banca española es más ambiciosa en su estrategia de inteligencia artificial generativa que la media europea. En concreto, el 62% de las entidades en España cuentan con unos planes altamente ambiciosos en esta tecnología, por encima de la media en Europa que se sitúa en el 52%. Esta es una de las principales conclusiones del informe sobre IA generativa en el sector bancario realizado por NTT DATA a nivel global, tras encuestar a más de 800 líderes tecnológicos y directivos de grandes empresas del sector financiero en el mundo.

El grado de implementación actual de la IA generativa en las entidades bancarias en España avanza de manera rápida y contundente en todas sus vertientes. De hecho, el 57% de las entidades ha implantado de forma avanzada esta tecnología en sus operativas, frente a solo el 49% en entidades europeas. Asimismo, siete de cada diez compañías del sector en España utilizan ya la inteligencia artificial generativa con efectividad y espera hacerlo de manera más extendida y profunda dentro de toda su actividad.

Costes, resistencia al cambio y regulación, las principales barreras

El informe ahonda en las dificultades y barreras a las que se enfrenta el sector bancario con la llegada masiva de la IA generativa, destacando la resistencia al cambio y la seguridad laboral, cuestiones sobre las que un 88% de los encuestados en España afirman estar preocupados; seguido de un 82% que encuentra altamente desafiante los costes asociados a la implementación de esta tecnología; y, por último, la regulación, que ha sido uno de los temas estrella en el último año ante una tormenta de IA global. En este sentido, los aspectos regulatorios suponen un escollo complejo de eludir para el 78% de las entidades españolas encuestadas.

España, puntero en Europa en implantación, pero también en gasto

A pesar de contar con unas barreras claras, el estado de la IA generativa en entidades españolas está muy avanzado en comparación con el resto de Europa. Mientras que en España solo el 10% de las entidades tienen un grado de planificación bajo, o están en fase de experimentación, este número crece en el resto de los países europeos hasta un 19%. En términos de inversión, las entidades nacionales están más por la labor: ocho de cada diez han planeado incrementar de manera importante el gasto en tecnología, impulsado principalmente por la IA generativa. Sin embargo, esta cifra decrece hasta el 74% en el resto de los países del continente europeo.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4