A partir de esa base, se añadirán otras valores de éxito como la inversión en marketing, la formación de alianzas con proveedores de contenido, el uso de modelos abiertos que faciliten la implantación de nuevos servicios y la escalabilidad de su oferta, principalmente de cara al mercado empresarial. En suma, la archiconocida fórmula de los servicios de valor añadido.
A pesar de todo, Terra Mobile y compañía juegan con ventaja frente a los AOL, Yahoo o Lycos. Así, disponen ya de sistemas de facturación implantados, una base verificada de usuarios, la experiencia para integrar el conocimiento extraido de sus servicios móviles de telefonía hacia el área de los portales móviles, acuerdos con los proveedores de contenidos y el conocimiento y control de los terminales utilizados por los usuarios.
Es más, con estas ventajas, los portales tradicionales lo tendrán complicado para restarles cuota de mercado. Además, los operadores móviles cuentan con la diferencia a favor de la fidelización de muchos de sus clientes, especialmente cuando los servicios tienen un alto nivel de personalización. El informe de Yankee Group incide en que, con una correcta estrategia, los portales móviles de los operadores móviles podrían aumentar la fidelización de sus clientes en un 50 por ciento, al tiempo que incrementan los ingresos medios por usuario en al menos un 15 por ciento, aunque también se han alcanzado cotas del 70 por ciento.
Sin embargo, los portales tradicionales también han movido ficha. Por un lado, AOL ya formalizado un acuerdo con 3Com para colaborar e incluir los servicios de correo electrónico en los Palm Pilot, además de que AOL desarrollará una versión Palm de los contenidos del proveedor, incluyendo chat. Mientras, Microsoft ha firmado acuerdos con Terra, por ejemplo.
Incluso, aunque parten en una posición más retrasada que los portales de las operadoras móviles, cuentan con ventajas como el conocimiento necesario para generar contenidos adecuados a los usuarios inalámbricos, disponer de acuerdos con compañías de desarrollo de software, una base de clientes sólida, proporcionar sistemas de seguridad y contar con soluciones compatibles para todo tipo de redes y dispositivos.
El anuncio realizado hace unos meses por Telefónica con el lanzamiento de Terra Mobile ponía sobreaviso a los especialistas del sector. Los operadores de telefonía móvil han decidido abordar un mercado cuyas expectativas de crecimiento son espectaculares. Y son precisamente estas grandes operadoras las que se encuentran mejor posicionadas para hacerse con la porción más sabrosa del mercado de los usuarios de portales móviles. Además, las elevadas cantidades que estas compañías tendrán que desembolsar en algunos países de Europa por hacerse con las licencias UMTS hacen que su interés por este segmento no constituya ninguna sorpresa.
Sin embargo, el dominio de las grandes operadoras no está asegurado y tendrán que verse las caras con los portales tradicionales, como AOL, MSN, Yahoo, etc., que se han dado cuenta del valor de este segmento. Además, también tendrán mucho que decir contendientes como los bancos, los propios fabricantes y los vendedores de terminales.
Pero el éxito de los portales de los operadores móviles dependerá en buena parte de la estrategia que pongan en marcha. Según pone de manifiesto un informe de Yankee Group sobre la situación y perspectivas del mercado europeo de portales móviles, la ventaja de los operadores es que el portal web inalámbrico representa el punto físico de convergencia entre los servicios móviles y los de Internet a través de las tradicionales líneas de la red telefónica básica (RTB). Mientras que, en líneas generales, los portales móviles se caracterizan por un mayor grado de personalización frente a los servicios ofrecidos por las RTB, debido a las restricciones impuestas por las dimensiones de la pantalla del terminal y la velocidad de transferencia de datos, el éxito de los portales móviles y del e-commerce dependerá de la habilidad de las operadoras a la hora de ofrecer servicios remotos y personalizados.