OPINIÓN

¿Está sobrevalorada la IA generativa?



Dirección copiada

La inteligencia artificial no puede pensar de forma independiente o aumentar la conciencia que le permita llegar a ser tan poderosa como llegamos a pensar en un principio

Publicado el 22 may 2024

Álvaro Ansaldo

Country Manager de Infobip Iberia



ia generativa

El boom de la IA generativa

En el último año, la IA generativa ha tomado el mundo por asalto. Algunas personas lo comparan incluso cuando Steve Jobs nos presentó el iPhone, una tecnología revolucionaria que nos dejó asombrados y cambió la forma en que funcionamos como sociedad. Pero ¿realmente la IA generativa va a cambiar la forma en que funciona el mundo? ¿O estamos ante una moda pasajera como las criptomonedas, el metaverso o Google+?

GenAI predice los mejores resultados basados en las entradas de lenguaje, y su combinación con algoritmos de aprendizaje automático es lo que permitirá que siga siendo relevante

ÁLVARO ANSALDO, INFOBIP

El bombo inicial en torno a la IA generativa fue enorme. Se convirtió en el tema principal de conversación al tiempo que se formó un gran revuelo sobre su lado más aterrador, la pérdida de puestos de trabajo, las falsificaciones, los fraudes… ¿estábamos en el camino hacia una distopía completa al estilo Matrix o la estábamos viviendo ya?

Pero la inteligencia artificial es exactamente eso, artificial. No puede pensar de forma independiente o aumentar la conciencia que le permita llegar a ser tan poderoso como lo llegamos a pensar en un principio. Ahora es el momento de entender y apreciar realmente todo lo que esta nueva tecnología puede hacer por nosotros.

La IA no es la panacea

Primero debemos saber que la IA generativa no es la respuesta inmediata a todos los problemas y casos de uso. Pero estamos mejorando en la comprensión de cuándo y cómo usarlo para obtener los mejores resultados y experiencias con soluciones en todos los ámbitos. GenAI es un modelo muy útil que predice los mejores resultados basados en las entradas de lenguaje, y la combinación de IA generatva con otros tipos de algoritmos de aprendizaje automático es lo que permitirá que siga siendo relevante. De hecho, GenAI jugará un papel importante en la tecnología, la experiencia de cliente y la optimización de la fuerza laboral. Lo explico.

Resulta evidente que la IA cambiará la forma en que los desarrolladores pueden crear y escalar sus aplicaciones a través de diferentes plataformas de software. Según una encuesta de GitHub realizada a 500 desarrolladores con sede en EEUU, el 92% de los desarrolladores ya está utilizando herramientas de codificación de IA mientras que el 70% cree que las herramientas de codificación de IA les ofrecerá ventajas en el trabajo y mejor calidad de código.

En cuanto a la experiencia del cliente, desde hace dos años las marcas están valorando la importancia de guiar a sus clientes a través de forma cómoda y conversacional. La IA Generativa crea flujos totalmente automatizados para experiencias de conversación donde los compradores van a recibir mensajes de bienvenida, recomendaciones de productos, soporte previo o posterior a la compra, y así sucesivamente a través de una conversación automatizada.

Al contrario de lo que se pensó en un inicio, GenAI puede potenciar la fuerza laboral y no reemplazar completamente a los agentes humanos, sino más bien mejorar su productividad.

¿Y qué pasa con la ética?

La gran pregunta es ¿es ético usarla en todas las situaciones? ¿Es necesaria una regulación más estricta de cómo y cuándo podemos usar la IA generativa?

Aquí la co-creación juega un papel muy importante en el desarrollo de usos éticos de GenAI. Se debe integrar los controles de calidad en el desarrollo previo y posterior al procesamiento para evitar el sesgo, las alucinaciones de la IA y las respuestas tóxicas. En algunos casos, integramos otras tecnologías de chatbot como un chatbot basado en la intención porque si identificamos respuestas problemáticas de IA generativa este chatbot nos puede proporcionar una respuesta predefinida, lo que disminuye el riesgo de un comportamiento poco ético.

Además, GenAI puede ayudar a las empresas a ampliar su alcance a poblaciones a las que normalmente no tienen acceso con soluciones de conversación standard. Por ejemplo, los agricultores de Sudáfrica que usan un dialecto inglés de jerga específico suelen tener problemas para interactuar con un chatbot normal. Si ahora pueden alimentar sus respuestas a través de un traductor de GenAI, generar una respuesta y traducir la respuesta a su dialecto preferido podemos decir que el mundo ha cambiado a mejor. Este es el verdadero valor de GenAI.

En Infobip estamos trabajando en una solución para los países del segundo y tercer mundo, donde la mayoría de la población está acostumbrada a usar la voz para comunicarse. El usuario podría enviar un mensaje de voz para comunicarse con un bot GenAI, que utiliza la tecnología de texto a voz para proporcionar una respuesta de voz. Suena muy esperanzador.

Son solo ejemplos de cómo podemos mejorar el acceso a esta tecnología si somos capaces de entender al usuario y saber lo que el negocio puede conseguir sin perder la ética.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5