opinión

TÍT: Liderando en un futuro impulsado por la IA



Dirección copiada

María Antonia Rodríguez, Directora General de Dell Technologies en España comparte su visión del año para el ANUARIO COMPUTING 2025

Publicado el 12 mar 2025



MA Rodriguez Dell

El Foro Económico Mundial prevé que se creen 69 millones de nuevos puestos de trabajo en los próximos cinco años, especialmente en áreas que demandan un sólido conocimiento de la Inteligencia Artificial (IA). De hecho, la IA está provocando un cambio profundo en cómo se realiza el trabajo y en las habilidades necesarias para tener éxito. Roles como entrenadores de IA, ingenieros de datos y estrategas de IA se volverán esenciales en todas las industrias.

IA: expandiendo el potencial y las habilidades humanas

Los roles emergentes requieren experiencia en tecnologías de inteligencia artificial combinada con pensamiento crítico y consideraciones éticas. En esta nueva era, los empleados más valiosos serán aquellos que aporten, además, cualidades humanas como la creatividad, la comunicación y la capacidad de aprendizaje.

La principal fortaleza de la IA radica en manejar tareas repetitivas y basadas en datos, liberando a los profesionales para que se concentren en trabajos estratégicos y creativos. Por ejemplo, los formuladores de políticas de IA definirán los marcos éticos dentro de los cuales opera, asegurando que sirva a la sociedad de manera responsable. En campos como la ciberseguridad, se pasará de llevar a cabo tareas de codificación a análisis de amenazas, desarrollando estrategias para un mundo digital donde se proteja información sensible.

Habilidades esenciales y adaptabilidad

Para prosperar en un mundo impulsado por la IA, los profesionales y líderes deben invertir en habilidades que combinen la experiencia técnica y humana. Por ejemplo, el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural (NLP) y la ética son algunas de las competencias más críticas para los roles laborales futuros. Así como la adaptabilidad, el razonamiento ético y el liderazgo inclusivo.

Una nueva era que está remodelando los trabajos, pero también está influyendo en la forma en que se estructuran los equipos. Por ejemplo, para la integración de la IA en los procesos empresariales será crucial formar equipos multifuncionales de científicos de datos y estrategas empresariales. En el sector de la salud, será posible crear herramientas de diagnóstico impulsadas por esta tecnología y mejorar la atención al paciente. En finanzas, los equipos podrán mejorar la detección de fraudes combinando las capacidades de la IA con el conocimiento específico de la industria.

Liderazgo inclusivo

A medida que avanzamos, el valor de la creatividad humana y el juicio ético se vuelve más importante. El liderazgo inclusivo guiará el papel de esta tecnología en el lugar de trabajo, fomentando entornos donde diversas perspectivas impulsen la innovación. Algo particularmente relevante en regiones como EMEA (Europa, Oriente Medio y África) que aportan una rica diversidad cultural.

Los líderes deben priorizar el aprendizaje continuo y la adaptabilidad, construyendo una cultura que empodere a los empleados para adoptar estas herramientas. En Dell, por ejemplo, entre las iniciativas de formación nos hemos asegurado de que todos los miembros de los equipos comprendamos los fundamentos de la IA, posicionándonos para el éxito en el nuevo entorno de trabajo digital. Los líderes que cultiven entornos inclusivos desbloquearán nuevas ideas y equilibrarán las fortalezas tecnológicas con las percepciones que solo un equipo diverso puede proporcionar.

Adoptando el autoaprendizaje y el desarrollo continuo

En la era de la IA, es muy necesario el autoaprendizaje, por lo que aquellos que busquen comprender su impacto liderarán el futuro del trabajo. Las empresas deben apoyar a los empleados en la obtención de certificaciones, asistencia a talleres y formación constante en tecnologías emergentes.

Las empresas y los individuos deben invertir en desarrollar la experiencia relacionada con la inteligencia artificial y fomentar culturas inclusivas y con visión de futuro

A medida que se da nueva forma al futuro del trabajo, las empresas y los individuos deben invertir en desarrollar la experiencia relacionada con la inteligencia artificial y fomentar culturas inclusivas y con visión de futuro. Para los profesionales, aquellos que se mantengan informados y flexibles no solo seguirán el ritmo, sino que también prosperarán en el mercado laboral impulsado por la IA. Y para las empresas, desarrollar habilidades esenciales y adoptar una cultura inclusiva de esta tecnología les ayudará a liderar un mundo en el que se están creando inmensas oportunidades.

En definitiva, las empresas pueden y deben facilitar el marco de desarrollo combinado de las personas y la tecnología, pero de cada uno de nosotros depende poner de manifiesto el talento que marca la diferencia en la utilización de la inteligencia artificial.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5