noticias

La UE aprueba un plan contra la crisis cibernética



Dirección copiada

Hoy, 10 de junio de 2025, la Unión Europea aprobó el Plan Director de Crisis Cibernética . El documento busca reforzar la coordinación entre estados miembros ante incidentes cibernéticos. Datos de ESET H2 2024 y de CybersecurityNews muestran 45.000 ciberincidentes diarios, un incremento del 35% interanual y un pico del 750% en marzo

Publicado el 10 jun 2025



La Unión Europea ha aprobado oficialmente el nuevo Plan Director de Crisis Cibernética

La telemetría de ESET muestra un incremento de campañas de info-stealers como Lumma y Formbook, y un auge de fraudes con deepfakes y scams en redes sociales . La manipulación de sitios web legítimos ha afectado transacciones digitales en España.

El informe identifica campañas de Lumma y Formbook dirigidas a usuarios particulares y pymes. Se añade un incremento sostenido de fraudes por deepfakes y scams en redes sociales. Este panorama ha afectado de forma directa al comercio electrónico .

Europa, objetivo de la amenaza cibernética

El Threat Report H2 2024 revela que Europa fue el principal objetivo de grupos APT durante 2024. Estas amenazas atacaron infraestructuras críticas y sistemas públicos. El informe atribuye parte del auge al contexto de la guerra híbrida en Ucrania .

Josep Albors, director de investigación de ESET España, afirma que las ciberamenazas son un riesgo para infraestructuras y empresas. A juicio del experto, es urgente implementar respuestas coordinadas en todo el continente. El texto subraya la urgente necesidad de medidas coordinadas en el conjunto de la UE.

Respuesta, inversión y seguimiento

La reunión del Consejo de Ministros de Telecomunicaciones aprobó el Plan Director de Crisis Cibernética, que integra mecanismos de detección, comunicación y respuesta ante incidentes graves. También incluye cooperación civil y militar entre estados miembros .

La UE ha destinado 1.300 millones de euros al programa Europa Digital, gestionado por la Comisión Europea y el Centro Europeo de Competencia en Ciberseguridad. Las firmas IMARC, Mordor Intelligence y Grand View calculan un crecimiento anual entre el 8,5% y el 12,3% para el mercado de ciberseguridad. Los estudios sitúan el valor total del mercado en decenas de miles de millones de euros .

El programa Europa Digital financia iniciativas de resiliencia digital y proyectos de formación en ciberseguridad. Estas acciones buscan mejorar la capacidad de respuesta de administraciones y empresas. La gestión del fondo recae en la Comisión Europea y el Centro Europeo de Competencia en Ciberseguridad .

ESET mantiene su monitoreo de telemetría y analiza los datos de amenazas en el primer semestre de 2025. El objetivo es contribuir a una mejor protección de usuarios, empresas e instituciones públicas en España y en Europa .

La estrategia pretende mejorar la coordinación y reducir el impacto de futuras crisis cibernéticas en Europa. Este enfoque busca anticipar y mitigar futuras amenazas digitales.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5