ENTREVISTAS

Juanma Vasco, CTO & co-founder de OKORE: «Impulsamos una tecnología implosiva para revolucionar la gestión de datos»



Dirección copiada

Una empresa con raíces en la automoción y que se transformó en un proveedor tecnológico centrado en la optimización de procesos

Publicado el 24 jun 2025

Rufino Contreras

Redactor Jefe



Juan Vasco_OKORE

¿Puedes contarnos cómo se gestó tu empresa?

OKORE tiene su origen hace más de 20 años, prestando distintos servicios al sector asegurador en su rama de autos. Con el tiempo, y anticipándonos a una demanda que iría en aumento, nos especializamos en la gestión integral de reparaciones a través de nuestra propia red de talleres colaboradores. Esto nos permitió adquirir una amplia experiencia en áreas como la derivación de siniestros, la tramitación, procesos periciales de valoración y aprobación, el control de procesos de reparación y la facturación centralizada, todo ello gestionado a gran escala y con alcance nacional.

En 2012 dimos un paso clave: decidimos liderar la transformación digital del sector desarrollando una plataforma pionera para gestionar de forma dinámica, colaborativa y controlada las reparaciones de vehículos, incluso en contextos de alta demanda, con procesos variables y redes diferenciadas de colaboradores para cada cliente. El siguiente hito fue desarrollar en 2015 nuestra propia plataforma de business intelligence para monitorizar y analizar la actividad en tiempo real y compartirla con clientes y colaboradores así como aplicar modelos algorítmicos de machine learning entrenados con big data.

Desde entonces, OKORE ha evolucionado hacia un modelo de empresa tecnológica, combinando su profundo conocimiento de gestión colaborativa ejecutiva con el desarrollo de plataformas avanzadas que ponen el foco en la gestión centralizada, avanzada e inteligente de la información y especialmente en su uso práctico y distributivo en tiempo real.

OKORE tiene raíces en el sector de la automoción. ¿Qué aprendizajes de ese mundo han marcado su ADN tecnológico?

El sector de automoción nos aportó una visión muy práctica, exigente y flexible de la gestión operativa y la necesidad de optimizar procesos de gran complejidad y entornos colaborativos entre múltiples actores. Esta experiencia nos enseñó a manejar flujos masivos de datos, a automatizar tareas repetitivas y a garantizar la trazabilidad y calidad de actividad en tiempo real.

Todo esto ya forma parte de nuestro ADN tecnológico: plataformas flexibles, configurables, personalizables e integrables para la gestión de cualquier estructura organizativa multinivel ya sea interna, externa (clientes, colaboradores, proveedores) o mixta, capaz de centralizar los datos de múltiples fuentes, exponerlos y compartirlos en tiempo real, aplicando analítica avanzada sobre una potente plataforma de business intelligence que permite crear cuadros de mando a demanda del usuario.

¿Cómo fue ese salto de ser un proveedor de servicios para la automoción a convertirse en una empresa tecnológica de vanguardia?

El salto se dio de manera natural, impulsado por las crecientes demandas del sector y de nuestros propios clientes en un entorno altamente exigente y con un notable crecimiento de la actividad. En lugar de seguir operando bajo modelos tradicionales o similares a los de la competencia, decidimos apostar firmemente por la innovación y el desarrollo tecnológico.

Hoy, nuestras plataformas están listas para una implementación transversal en sectores tan diversos como el retail, los servicios, la distribución, la industria o cualquier actividad productiva

JUANMA VASCO, OKORE

En un principio, nuestras plataformas tecnológicas fueron creadas para gestionar eficientemente nuestras propias redes de colaboradores y equipos internos. Sin embargo, pronto identificamos su gran potencial para aplicarse a otros entornos organizativos y de actividad. Especialmente aquellos con operaciones distribuidas en múltiples puntos o estructuras multinivel o segmentadas, como franquicias, sucursales, canales de distribución, proveedores o colaboradores.

Esto nos llevó a evolucionar hacia un modelo de empresa tecnológica, desarrollando soluciones integrables en los procesos de negocio y fácilmente escalables poniendo el foco en la gestión analítica y avanzada de la información. Hoy, nuestras plataformas están listas para una implementación transversal en sectores tan diversos como el retail, los servicios, la distribución, la industria o cualquier actividad productiva.

Hoy en día, OKORE se define como una empresa integral de tecnología. ¿Cómo se articulan sus principales líneas de trabajo: inteligencia de negocio, automatización y redes descentralizadas?

Se puede afirmar que el eje sobre el que se articulan nuestras líneas de trabajo es la inteligencia de negocio. Todo lo demás gira en torno a ella como objetivo final.

En OKORE tenemos el firme propósito de provocar un impacto decisivo en la evolución tecnológica real de cualquier actividad, y lo hacemos a través de un enfoque sólido en la gestión avanzada de la información. Nuestras plataformas lo hacen posible.

Este proceso, sin embargo, no es disruptivo para la empresa. Muy al contrario: nuestras soluciones se integran de forma orgánica con el ecosistema existente de aplicaciones, fuentes de datos y relaciones clave, respetando y replicando su estructura relacional, ya sea interna o con clientes, proveedores y colaboradores.

Ahora bien, lo verdaderamente transformador no es la integración, sino lo que viene después.

La auténtica revolución comienza cuando nuestras plataformas se convierten en un motor inteligente de cambio, capaz de analizar información con profundidad, aplicar automatismos y algoritmos, y diseñar acciones que impactan directamente en las estructuras relacionales de la organización a todos los niveles.

En otras palabras: las empresas continúan haciendo lo que hacen, pero con una nueva dimensión de inteligencia que eleva sus datos a un nivel superior, revolucionando su eficiencia, dinamismo y potencial de crecimiento.

A este tipo de transformación silenciosa, profunda y progresiva, en OKORE la definimos con un concepto propio: tecnología implosiva.

OKORE factura ya más de 30 millones de euros y apunta a una fuerte expansión. ¿Cuál es la estrategia de crecimiento a corto y medio plazo?

La estrategia de crecimiento se basa en:

  1. Internacionalización: OKORE, en colaboración con una destacada corporación multinacional —como partner estratégico—, se encuentra actualmente inmersa en un ambicioso plan de implementación de sus soluciones en 25 países distribuidos en las regiones de Norteamérica, EMEA y APAC habiendo iniciado ya despliegues en EE.UU, Canadá, Francia e Italia.
  2. Diversificación sectorial: Aunque actualmente somos líderes en el sector de la automoción —posición que seguimos consolidando—, nuestro objetivo más ambicioso para los próximos tres años es expandir el alcance de nuestra tecnología a nuevos sectores.

En esa dirección, acabamos de dar un paso muy relevante: hemos comenzado a implementar nuestras soluciones en el sector de la salud, y más específicamente en el ámbito de la investigación clínica.

Este nuevo hito representa mucho más que una diversificación sectorial. Refuerza nuestra misión de generar un impacto positivo, real y transformador en las empresas, las personas y la sociedad.

  • Innovación constante: OKORE ha demostrado consistentemente una fuerte identidad innovadora a lo largo de su evolución tecnológica, no solo incorporando las últimas tendencias, sino también aportando funcionalidades verdaderamente diferenciadoras.

El ejemplo más reciente es el desarrollo, en colaboración con una destacada entidad académica, de una plataforma de sostenibilidad ambiental orientada a la reducción de la huella de carbono generada por actividades o procesos productivos. Esta solución permitirá medir el impacto de forma automatizada —incluso mediante dispositivos IoT— y la autogeneración de acciones correctivas, así como su seguimiento y la evaluación de su impacto ambiental y económico en el negocio.

En línea con esta visión, OKORE continuará potenciando la aplicación de inteligencia artificial con un enfoque práctico y de alto impacto, integrándola progresivamente en todo su ecosistema tecnológico, en sintonía con las más punteras demandas y vanguardias globales.

¿Qué pueden aportar al mercado español? ¿Cuál va a ser su estrategia? ¿En qué se sienten más representativos y capaces?

En el mercado español, nuestro principal objetivo es expandir el alcance de nuestra tecnología a nuevos sectores, con la ambición de lograr el mismo nivel de impacto que ya hemos alcanzado en el ámbito de la automoción.

Nuestra estrategia se centra en diversificar el uso de nuestra tecnología penetrando en nuevos sectores, consolidar nuestra posición de liderazgo en automoción —cada vez más como proveedor tecnológico y no solo de servicios— y fortalecer el despliegue internacional en el que ya estamos profundamente inmersos.

Nos sentimos especialmente preparados para transformar desde dentro la manera en que las empresas utilizan su propia información, gracias a nuestras plataformas de analítica avanzada, inteligente y proactivamente autónoma. Nos definimos como una scale-up transversal, con un enfoque de implementación no disruptiva pero altamente transformadora, y con un potencial de escalabilidad excepcional.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5