OPINIÓN

Adiós a los CIO tradicionales



Dirección copiada

El futuro del liderazgo digital se basa en una mejor y más rápida toma de decisiones

Publicado el 4 jul 2025

Susana Mirón Lucio

Marketing Manager de ESRI



1950s smiling businessman on the phone
Smiling handsome businessman on the phone working at desk, 1950s vintage office.

Nuevo rol del CIO

Cada vez son más las figuras directivas que conforman la cúpula de las grandes compañías. Todas ellas muy cambiantes, pero, sin lugar a duda, ninguna ha evolucionado tanto en los últimos años como el rol del CIO. El Chief Information Officer ha pasado de ser un administrador de tecnología a un estratega clave en la transformación digital de las empresas. En un entorno altamente cambiante y en el que la integración de datos y la inteligencia artificial juegan un papel fundamental, los CIOS deben asumir un enfoque más proactivo y asesorar a los líderes empresariales en la toma de decisiones.

En este contexto, destaca la irrupción de la GeoAI (Inteligencia Artificial Geoespacial), que combina el análisis avanzado de datos espaciales con las capacidades predictivas de la inteligencia artificial, permitiendo a las organizaciones obtener insights más precisos y relevantes para la toma de decisiones estratégicas en tiempo real.

En un entorno altamente cambiante y en el que la integración de datos y la inteligencia artificial juegan un papel fundamental, los CIOS deben asumir un enfoque más proactivo y asesorar a los líderes empresariales en la toma de decisiones

SUSANA MIRÓN, ESRI

De este modo, hace tiempo ya que su función va más allá de la gestión de sistemas de información; deben actuar como arquitectos de la inteligencia organizacional, asegurando que las tecnologías y plataformas se integren de manera eficiente para ofrecer información en tiempo real y maximizar oportunidades de negocio. En este contexto, la capacidad de un CIO para conectar sistemas como los CRM, ERP o GIS, entre otros, se convierte en un factor diferenciador que impulsa la innovación y el crecimiento empresarial.

CIOS: de la información a la integración

La presión por mantenerse a la vanguardia en un mundo cada vez más interconectado y competitivo obliga a estos perfiles a evolucionar constantemente. La integración se ha convertido en una de las habilidades clave para los CIOS modernos. La interoperabilidad entre plataformas, sistemas y datos es un factor fundamental para conseguir una visión holística y precisa de la organización.

Además, el avance de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático están transformando el enfoque hacia la gestión de datos. Así pues, los CIOS deben liderar la implementación de estas tecnologías, no solo para mejorar la eficiencia operativa, sino para transformar los datos en activos valiosos que proporcionen insights predictivos y prescriptivos. Esto requiere un conocimiento profundo de la tecnología, pero también una comprensión clara de cómo estos avances impactan en los modelos de negocio y en la experiencia del cliente.

Transformación en todos los sectores privado y público

Esta transformación del rol del CIO no se limita al sector privado. En las Administraciones Públicas, donde la presión por ofrecer servicios más eficientes, accesibles y transparentes es cada vez mayor, los CIOS también se están consolidando como agentes clave de la modernización institucional. Su capacidad para integrar plataformas como los GIS, CRM ciudadanos y sistemas de gestión pública con tecnologías como la inteligencia artificial generativa marca una nueva era de toma de decisiones basada en datos. Esto, además de mejorar la gestión de recursos y la planificación urbana, acerca a los gobiernos a la ciudadanía a través de servicios más personalizados, predictivos y eficaces.

El CIO y los GIS como puente entre la tecnología y el plan comercial

Los Sistemas de Información Geográfica, GIS por sus siglas en inglés, desempeñan un papel crucial en la generación de inteligencia geoespacial, un tipo de información que es esencial para tomar decisiones más estratégicas y fundamentadas en el seno de las compañías. Mediante la interoperabilidad de los GIS y el potencial de la inteligencia artificial generativa, los CIOS logran proporcionar a los equipos de ventas y a los ejecutivos una visión sencilla del entorno y sus posibles oportunidades comerciales. Esto no solo facilita la toma de decisiones más informadas, sino que también abre nuevas oportunidades de negocio.

Integrar los GIS con estas tecnologías emergentes mejora la precisión en la toma de decisiones comerciales y, al mismo tiempo, fortalece la capacidad de hacer previsiones sobre las tendencias en los respectivos mercados Las organizaciones que logran unir la geoinformación con los datos tradicionales y el poder generativo de la IA, obtienen una ventaja competitiva significativa. Por ejemplo, pueden optimizar rutas logísticas en función de variables intangibles o identificar proactivamente nuevos mercados para expandirse.

CIO, arquitectos en la integración de la información

En este sentido, los CIOS ya no son solo gestores de tecnología, sino verdaderos arquitectos especializados en integrar información, cuyo rol es fundamental para transformar datos dispares en una visión integral que permita a las empresas adaptarse rápidamente y prosperar en un entorno dinámico y competitivo. La integración de sistemas como los CRM, ERP y GIS es esencial para este propósito, ya que proporcionan a los líderes empresariales

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5