Índice de temas
¿Por qué es necesaria una transformación de red en este momento?
El informe Networking Trends de Cisco revela que la red ha pasado de ser un recurso técnico a convertirse en una prioridad estratégica. En España, el 95% de los CIO encuestados afirman que modernizar la red es esencial para desplegar tecnologías clave como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT) y la computación en la nube. Esta necesidad se intensifica ante el aumento de tráfico dinámico, sensible a la latencia y cada vez más complejo.
¿Qué impacto tiene la resiliencia de red en las operaciones empresariales?
La resiliencia es un factor crítico. El 97% de los responsables de TI en España la consideran fundamental, en un contexto donde el 73% ha sufrido interrupciones graves por congestión, ciberataques o errores de configuración. Estas incidencias han supuesto costes medios de hasta 250.000 euros por empresa en el país.
¿Cómo afecta la IA a la infraestructura tecnológica?
La IA está tensionando los centros de datos actuales. El 77% de las organizaciones consideran que no están preparadas para las nuevas demandas tecnológicas, lo que lleva al 88% a planificar mejoras tanto en entornos on-premise como en la nube. Además, el 52% de los líderes en TI prevén que los mayores ingresos vendrán de la automatización de procesos con IA, lo que requiere redes más inteligentes y adaptativas.
¿Están las redes preparadas para ser más inteligentes?
Todavía no en la mayoría de los casos. Aunque el 95% de los CIOs creen que las redes autónomas impulsadas por IA serán esenciales para crecer, solo el 39% ha implementado capacidades inteligentes como segmentación, visibilidad o control. Este desfase muestra una clara intención estratégica, pero también evidencia barreras de adopción técnica y organizativa.
¿Qué valor están generando ya las redes empresariales?
Los responsables de TI en España destacan beneficios concretos: innovación y nuevos modelos de negocio (50%), mejor experiencia del cliente (47%) y más eficiencia operativa (38%). Sin embargo, este valor corre riesgo si la infraestructura no está optimizada para IA ni para escalar en tiempo real. Persisten retos como sistemas aislados (55%), implementaciones incompletas (50%) y dependencia de la supervisión manual (47%).
¿Qué papel tienen los altos ejecutivos en esta transformación?
Los CEOs reconocen el valor estratégico de la infraestructura: el 97% están ampliando el uso de la IA y el 78% confían en sus CIOs o CTOs para liderar las decisiones tecnológicas. A la vez, el 74% alertan de que una red obsoleta ya está frenando su crecimiento. Esto refuerza la necesidad de alianzas sólidas con proveedores tecnológicos, en un momento donde el 96% de las empresas españolas ven clave este tipo de colaboraciones para avanzar.