
Hace tan solo unas semanas, mandatarios y autoridades internacionales se reunieron en Egipto para la Conferencia número 27 de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el foro de debate internacional más importante que existe para tratar la crisis medioambiental. De esta conferencia han salido los acuerdos más relevantes en materia de lucha contra la emergencia climática, entre ellos el Acuerdo de París en 2016, compromiso que marca a día de hoy la senda a seguir y los objetivos a alcanzar para Estados, instituciones y empresas de cara a conseguir frenar el impacto del Cambio Climático.
La agenda de estas reuniones es muy completa y busca dar solución al problema desde los distintos ángulos que puedan existir, aunque el foco principal de la lucha está centrado en la reducción de emisiones de CO2. Naciones Unidas es clara en todos sus análisis sobre la situación climática: para evitar que el calentamiento global no supere los 2ºC y la situación se vuelva irreversible, son necesarias reducciones profundas e inmediatas de las emisiones de los gases de efecto invernadero en todos los sectores, tal y como confirmaba el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU. Ante esta situación, es responsabilidad de todos efectuar los cambios que nos ayuden a frenar la catástrofe, y para ello es fundamental también el papel de las empresas y organismos privados.
El sector de las tecnologías digitales es responsable de entre el 2% y 6% de las emisiones de gases de efecto invernadero
Concretamente, según un informe de BEREC (Organismo de Reguladores Europeos de Comunicaciones Electrónicas por sus siglas en Inglés), el sector de las tecnologías digitales es responsable de entre el 2% y 6% de las emisiones de gases de efecto invernadero y se espera que, si la situación se mantiene sin cambios, esta cifra alce el 14% en 2040 con el auge y desarrollo de tecnologías como blockchain, el Internet de las Cosas (IoT), el machine learning o el big data.
Este mismo estudio destaca los beneficios de la transformación digital para la reducción del impacto ambiental como herramientas primordiales para alcanzar los objetivos de sostenibilidad Si bien una parte importante del problema pasa por la evaluación de nuestras fuentes de energía, no es esta la única actividad en la que las empresas deben poner el foco, pues aunque casi todas las industrias han comenzadoa mejorar en materia de sostenibilidad, aún queda trabajo por hacer y para ello es necesario aplicar mejoras que apunten directamente hacia la eficiencia de los procesos.
En este sentido, las empresas se encuentran actualmente frente el reto de conseguir establecer estrategia de sostenibilidad y gestión de emisiones, una tarea ante la que se encuentran con la complejidad que supone identificar, calcular y adaptar la huella de carbono de aquellos procesos que impactan las emisiones de gases de la compañía, pues parece difícil poder hacer esta medición desde el punto operacional. Sin embargo, algunas compañías en Japón e India ya están comenzando a aplicar soluciones de Minería de Procesos como herramienta de medición y gestión de emisiones de CO2 gracias a Celonis.