ENTREVISTAS

Antonio Sas (Betterfly): “La IA personaliza el bienestar a gran escala y previene el absentismo”



Dirección copiada

Antonio Sas, Director General de Betterfly en España, habla de las posibilidades de la IA para mejorar el bienestar de los trabajadores dentro de la empresa

Publicado el 12 jun 2025

Rufino Contreras

Redactor Jefe



Antonio Sas

¿Por qué considera que la IA está llamada a desempeñar un papel clave en la mejora del bienestar y la salud de los empleados?

Porque permite personalizar la experiencia de bienestar a gran escala. La IA tiene la capacidad de entender patrones de comportamiento, identificar necesidades antes de que se conviertan en problemas y recomendar acciones concretas que se adapten a cada persona. En un contexto donde los equipos son cada vez más heterogéneos y sus circunstancias y necesidades cambiantes, la IA puede ser un aliado fundamental para acompañar a cada empleado en su propio camino hacia una vida más saludable y equilibrada.

España lidera el absentismo laboral en la UE. ¿Cuál cree que es el papel de la tecnología en revertir esta tendencia?

La tecnología puede ayudar a prevenir, no solo a reaccionar. Herramientas como Buddy AI permiten detectar señales tempranas de estrés o desconexión, proponer microacciones de mejora y fomentar hábitos saludables sostenidos en el tiempo. Todo esto impacta directamente en la productividad y el compromiso. Si logramos acompañar mejor a las personas, especialmente en momentos críticos, estaremos previniendo bajas y reduciendo el absentismo de forma estructural.

Herramientas como Buddy AI permiten detectar señales tempranas de estrés o desconexión, proponer microacciones de mejora y fomentar hábitos saludables sostenidos en el tiempo

ANTONIO SAS, BETTERFLY

El dato de que 1 de cada 2 trabajadores no se sienta apoyado en salud mental es alarmante. ¿Por qué cree que las empresas aún no priorizan suficientemente el bienestar emocional?

Porque muchas veces se aborda como un extra, no como una necesidad estratégica. El bienestar emocional sigue estando rodeado de estigmas, y las empresas a veces carecen de herramientas concretas para gestionarlo. Pero los datos son claros: un empleado que no se siente escuchado o respaldado difícilmente estará comprometido. Invertir en salud mental no solo es lo correcto, es lo inteligente desde el punto de vista del negocio.

Y aquí hay una gran oportunidad: el 50% de los empleados cree que su empresa puede influir directamente en sus decisiones de estilo de vida. Pero menos del 5% adopta con éxito hábitos saludables por sí solo. ¿La diferencia? Incentivos adecuados, tecnología accesible y un enfoque preventivo.

¿Qué es Buddy AI? ¿Cómo funciona?

Buddy AI es el asistente de bienestar de Betterfly, basado en inteligencia artificial. Acompaña al empleado en su día a día con recomendaciones personalizadas para mejorar su bienestar físico, emocional y financiero.

Lo hace a través de interacciones conversacionales, basadas en datos de uso de la plataforma, pero sin acceder nunca a información médica ni privada. Es una guía que aprende de los hábitos del usuario para motivarle a usar sus beneficios corporativos (desde herramientas como la retribución flexible, a servicios como la telemedicina o apps de meditación) y ayudarle a mantenerse en el camino de sus objetivos de salud y bienestar.

¿Cómo se asegura Buddy AI de no utilizar datos personales ni médicos?

Buddy AI ha sido diseñado desde el principio con un enfoque de privacidad total. No accede ni utiliza datos médicos ni personales identificables. Solo trabaja con información de comportamiento anónima y contextual: qué beneficios se han activado, qué hábitos se están siguiendo o qué retos se han completado, por ejemplo. Toda la arquitectura está pensada para cumplir con la normativa de protección de datos y garantizar la confianza del usuario.

¿Qué resultados han observado en empresas que ya han integrado Buddy AI en sus estrategias de bienestar?

Las empresas que han incorporado Buddy AI están viendo una mayor interacción con los beneficios disponibles. Al ofrecer un acompañamiento continuo, se incrementa la sensación de apoyo y personalización, lo que impacta directamente en el compromiso del empleado.

¿Qué tipo de hábitos saludables fomenta Buddy AI y cómo se mide su impacto?

Buddy AI impulsa rutinas en función de los intereses expresados por el usuario y puede cubrir áreas como sueño, nutrición, actividad física, finanzas personales y salud emocional.

El impacto se mide en base a la evolución de los hábitos del usuario dentro de la plataforma, así como en la activación de beneficios. Además, las empresas reciben informes agregados que permiten visualizar la evolución de la actividad de sus equipos sin comprometer la privacidad individual.

¿Qué próximos desarrollos o mejoras podemos esperar de Buddy AI?

Estamos trabajando en nuevas capacidades conversacionales y una mayor adaptación al contexto del usuario, así como en mejorar continuamente su conocimiento experto de temas como la fiscalidad de beneficios como la retribución flexible. Además, queremos que Buddy no solo sea un acompañante, sino también un conector entre los diferentes recursos de la empresa.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4