NOTICIAS

España y la ONU firman la creación en Valencia de una división para gobernanza global de la IA



Dirección copiada

El Gobierno español aporta 3 millones de euros a la Oficina de Tecnologías Digitales y Emergentes de la ONU y espera reforzar su papel como referente en inteligencia artificial responsable

Publicado el 14 may 2025



MINISTRO

España acaba de suscribir un acuerdo clave con Naciones Unidas para establecer en Valencia una división de la Oficina de Tecnologías Digitales y Emergentes (ODET), con el objetivo de impulsar la gobernanza global de la inteligencia artificial (IA).

El acto fue presidido por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y el subsecretario general y enviado especial de la ONU para Tecnologías Digitales y Emergentes, Amandeep Singh Gill. Durante la ceremonia, el Gobierno español formalizó una contribución voluntaria de 3 millones de euros, aprobada previamente por el Consejo de Ministros.

Un compromiso ambicioso con la IA ética

El acuerdo representa la mayor aportación voluntaria que ha realizado hasta ahora un país a la ONU en materia de gobernanza de la IA. Con ello, España busca multiplicar las oportunidades que ofrece la tecnología, como destacó el ministro López: “No queremos usar la tecnología para dividir países, sino para multiplicar oportunidades”.

No queremos usar la tecnología para dividir países, sino para multiplicar oportunidades

ÓSCAR LÓPEZ, MINISTRO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Gill, por su parte, agradeció el compromiso español y subrayó que la contribución permitirá avanzar en las recomendaciones del informe ‘Gobernanza de la IA en beneficio de la humanidad’, elaborado por el Órgano Consultivo de Alto Nivel del secretario general de la ONU.

Valencia, sede del nuevo impulso internacional

La nueva división de la ODET se ubicará en las instalaciones de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) en Valencia, y se enfocará en tres grandes áreas:

  • Investigación en políticas y normas de IA
  • Clasificación de riesgos
  • Apoyo a las iniciativas de seguimiento del Pacto Digital Global en los próximos dos años

Este paso consolida a Valencia como un nodo estratégico en la agenda tecnológica internacional, además de estar alineado con el compromiso del Ejecutivo en la recuperación post-DANA.

Diálogo multilateral e innovación responsable

La firma coincidió con la celebración del segundo encuentro del Consejo Asesor Internacional de Inteligencia Artificial, que reúne a once expertos convocados por el Ministerio para la Transformación Digital. Gill también participó en ese foro y mantuvo encuentros con representantes del ecosistema español de IA —academia, industria y sociedad civil—, con el objetivo de fortalecer la cooperación en torno a una IA centrada en las personas y los derechos humanos.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5