INFORMES

Ceuta salta al primer plano tecnológico y de innovación



Dirección copiada

En el marco de CETEC, la ciudad autónoma reivindica su proyección tecnológica y digital

Publicado el 1 jul 2025

Ambrosio Rodríguez

Director de Computing



CETEC CEUTA
Encuentro CETEC, Ceuta.

La Cámara de Comercio de Ceuta ha organizado, del 26 al 27 de junio, la segunda edición de CETEC (Ceuta Summit Innovation) y última parada del ‘Tour Nettech España’, un evento que tiene como objetivo situar a la ciudad autónoma como uno de los principales polos de empresas tecnológicas de ámbito nacional y estimular la transformación digital.

CETEC también ha servido como plataforma de divulgación de las ventajas fiscales de Ceuta para el sector de servicios tecnológicos, así como las facilidades que se ofrecen a las empresas para su implantación.

Ceuta: innovación y tecnología

Durante el encuentro, el presidente la Cámara de Comercio de Ceuta, Karim Bulaix, subrayó la necesidad de desarrollar “proyectos interesantes que estimulen la innovación y la tecnología en Ceuta de una manera vertiginosa”.

Su objetivo, según constató, es incentivar la evolución digital, empresarial y social en la ciudad autónoma.

Puso como ejemplo el data center de Templus, la planta fotovoltaica de Avangreen o la futura incubadora de IA con apoyo de la Universidad de Granada.

Colaboración público-privada

El evento contó con la presencia de la consejera de Hacienda, Transición Económica y Transformación Digital de Ceuta, Kissy Chandiramani, quien quiso agradecer “las oportunidades que ofrecen todos los empresarios de la ciudad para impulsar el crecimiento económico y social de Ceuta”.

Según comentó, su objetivo es que “la colaboración publico-privada sirva como oportunidad para favorecer el crecimiento económico, que no podría hacerse sin empujar todos en el mismo sentido”.

Los siguientes pasos son ofrecer un data center verde y sostenible -previsto para mediados de 2026-, incentivar las startups, la cátedra de IA, el sector del juego online, el comercio electrónico, la ciberseguridad y la IA.

Aclaraba que ya el sector digital representa cerca del 10% del PIB de Ceuta.

“Estamos trabajando para incrementar el potencial económico y de las nuevas tecnologías de Ceuta y desde la Administración Pública pondremos una alfombra roja a todos los nuevos proyectos, en una ciudad que marcha hacia un futuro que es el presente”.

El atractivo de Ceuta

La delegada del Gobierno de Ceuta, Cristina Pérez, quiso agradecer en primer lugar a la Cámara de Ceuta su papel como ente canalizador para que el mensaje inversor y tecnológico llegue a todos los empresarios.

Cristina Pérez resaltó las virtudes de Ceuta: “Seguiremos invirtiendo para dar facilidades al empresariado y favorecer la colaboración público-privada, e invito a seguir apostando por esta ciudad, porque no hay que olvidar su atractivo, entre los que se encuentran los beneficios fiscales que presenta”.

Habló también de los condicionantes que ayudan a esa inversión, como la calidad de vida o el clima, así como una seguridad jurídica y regulada. “Pero también necesitamos talento y que la gente de Ceuta se involucre en esa formación para dar cabida a las nuevas empresas que lleguen”.

Su recomendación es apostar por el sector tecnológico, incubadoras, data center, plantas fotovoltaicas y el cable submarino. “Hay compromisos del gobierno de España por esta ciudad”.

Las ventajas del régimen fiscal de la ciudad autónoma

“Ceuta tiene la mejor fiscalidad de Europa”, señalaba Alberto García Valera, socio director EY en Andalucía. Y añadía que “aúna la rentabilidad que toda empresa busca, económica-financiera, con la seguridad”.

García Valera echaba la vista atrás para mostrar un régimen fiscal de Ceuta “que viene ya de tiempo atrás, de 1955, y que se consolidó con la anexión de España a las comunidades europeas y la fortalece como Ciudad Autónoma”.

Así, se llegaron a aprobar bonificaciones en términos de IRPF, de Sociedades y a la tributación del juego online.

El responsable de EY abordó igualmente el ‘Plan Estratégico Ceuta 2020-2029’, que “mejora la formación y el emprendimiento, fomenta la implantación de empresas del sector de la tecnología, las actividades de ocio y turismo, impulsa la digitalización y la eficiencia energética, la llegada de empresas innovadoras, la economía del conocimiento, los servicios digitales y cualquier otra actividad de base tecnológica”.

Su visión es que hay que continuar fortaleciendo la formación, industrias complementarias como las TIC y los centros de datos, para llegar a promocionar un hub para empresas del sector tecnológico.

Como colofón, Paco Ávila, inversor y emprendedor, y presidente de la Utamed (universidad online que abre sus puertas en septiembre), dejaba claro que “muchas veces no se ven las cosas de casa, porque Ceuta tiene mucho potencial y aquí veo un concepto de unidad que no pasa en el resto del país”.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5