Índice de temas
GFT, una consultora alemana con vocación global
GFT, consultora tecnológica de origen alemán, cuenta con presencia en 20 países, 12.000 empleados y cotiza en el índice tecnológico de la Bolsa de Frankfurt. En 2024, cerró el ejercicio con unos ingresos de 871 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 10 % respecto al año anterior. El beneficio operativo (EBIT) ascendió a 77 millones de euros, consolidando su posición como una empresa mid cap con alta capacidad de generación de valor.
A pesar de sus raíces alemanas, el verdadero motor de crecimiento de GFT está fuera de su país de origen. Como explica Manuel Lavín, CEO de GFT España y responsable de la región europea, durante un encuentro con periodistas TIC: “el mayor crecimiento de GFT no ha estado en Alemania, sino fuera de sus fronteras”.
“En Alemania hay una cultura muy local de tener a la gente on-site, lo que limita un modelo de delivery global como el nuestro”, aclara Lavín. En contraste, el modelo de GFT se apoya en centros de excelencia y una distribución internacional del talento.
España, una palanca clave del crecimiento
España se ha consolidado como la segunda región más importante del grupo —solo por detrás de Brasil— con 2.300 empleados y una aportación de más del 15 % a los ingresos globales. Pero más allá del volumen, su contribución al beneficio es especialmente destacada: “España fue el país que más beneficio aportó al grupo en 2023”, afirma Lavín.
Desde el país se gestionan varios centros de excelencia a nivel mundial, incluyendo inteligencia artificial y datos, cloud, ciberseguridad, mainframe y canales digitales. “Desde aquí prestamos servicio a todo el mundo”, detalla Lavín. “Heredamos parte del conocimiento cuando en 2001 GFT asumió el outsourcing tecnológico de Deutsche Bank en San Cugat. Esa fue la semilla de nuestra especialización en España”.
Además del know-how acumulado, Lavín subraya tres razones para el protagonismo español: “historia, talento y coste”. Según explica, «el talento tecnológico en España es muy competitivo», mientras que el coste de los recursos es más eficiente comparado con otros mercados como EEUU, Suiza o Alemania.
De la discreción alemana al nuevo liderazgo latino
Históricamente, GFT ha sido una empresa más centrada en el delivery que en el marketing. «Hemos sido muy alemanes, centrados en la calidad del producto, sin preocuparnos mucho por contar lo que hacíamos», reconoce Lavín. Sin embargo, ese enfoque ha cambiado desde 2021 en España, y se ha intensificado con la reciente reorganización global.
Desde el 1 de enero de 2025, GFT está liderada por Marco Santos, un directivo brasileño que asumió el cargo de CEO global tras dos décadas de dirección alemana. «Es curioso que un brasileño esté al frente de una cotizada alemana, pero refleja el peso de América y la necesidad de un enfoque más orientado al cliente», comenta Lavín.

Bancos como Santander o BBVA han sido tractores de la transformación digital, y eso nos ha obligado a estar a la altura
MANUEL LAVÍN, GFT
El nuevo equipo directivo global, del que Lavín forma parte, está compuesto por cinco personas, incluyendo representación de Alemania, España, Brasil y Asia-Pacífico. «Este cambio ha traído aire fresco. Marcos ha impulsado una estrategia a cinco años para convertirnos en una compañía central de inteligencia artificial», asegura.
Un plan de crecimiento ambicioso
GFT se ha propuesto alcanzar los 1.500 millones de euros en facturación para 2029. «Queremos duplicar tamaño y posicionarnos como socios clave de nuestros clientes en su transformación basada en inteligencia artificial», afirma Lavín. El objetivo a corto plazo es pasar de los 871 millones actuales a 930 millones en 2025.
España tendrá un papel relevante en esa hoja de ruta, no solo por volumen, sino también por innovación. “Aquí están los mejores perfiles técnicos, con experiencia en proyectos punteros para entidades globales”, asegura.
Bancos españoles como referencia global
La experiencia en el sector financiero es otro de los activos clave. “Cuando hicimos el primer proyecto para JP Morgan Chase, lo que querían era saber qué estaba haciendo BBVA”, recuerda Lavín. Lo mismo ocurrió con Scotiabank, uno de los principales bancos de Canadá, o con grandes tecnológicas en Palo Alto.
«Bancos como Santander o BBVA han sido tractores de la transformación digital, y eso nos ha obligado a estar a la altura», dice. “Ese nivel de exigencia nos ha convertido en líderes tecnológicos sin hacer mucho ruido”.
HIGHLIGHTS
España lidera en rentabilidad dentro del grupo GFT
«España fue el país que más beneficio aportó al grupo en 2023», afirma Manuel Lavín, con un papel clave en ingresos (más del 15 %) y centros tecnológicos globales.
GFT facturó 871 millones de euros en 2023 con un EBIT de 77 millones
La compañía alemana creció un 10 % interanual y planea duplicar su facturación hasta alcanzar los 1.500 millones en 2029.
Nueva estrategia global con foco en inteligencia artificial
Bajo el liderazgo del brasileño Marco Santos como nuevo CEO global, GFT impulsa una estrategia a cinco años para convertirse en la “AI Central Company”.
Centros de excelencia globales con sede en España
Desde España se gestionan hubs tecnológicos de IA, cloud, ciberseguridad, mainframe y canales digitales que dan servicio a todo el grupo internacional.
El ecosistema financiero español como referente mundial
GFT exporta tecnología desde España gracias a la experiencia con bancos como BBVA y Santander, que son «modelo» para clientes como JP Morgan o Scotiabank.