¿Qué ocurre cuando la inteligencia artificial se cruza con la inteligencia ejecutiva?
En esta nueva serie de entrevistas, “Conectados por la I-A”, exploramos la pasión, el uso real y la visión de futuro que tienen los líderes tecnológicos sobre la IA generativa. Desde CIOs hasta directivos de empresas TIC, conoceremos de cerca cómo integran la IA en su día a día, en qué confían… y hasta si alguna vez recurrieron a una IA para resolver una discusión doméstica. Todo es posible con la IA.
Índice de temas
En tu día a día, ¿qué papel juega la IA?
Pues estoy pensando todo el rato en cómo puede aligerar tareas pesadas a la gente. Me gusta esa idea porque mejora la satisfacción laboral. Y, la verdad, también la uso para cosas graciosas: hacer caricaturas, buscar información… ¡y hace unas fotos buenísimas!
¿Le confiarías una decisión importante?
Bueno… ya lo hice. Una vez no entendía por qué mi mujer estaba enfadada y le pregunté al ChatGPT (¡no se lo digáis!). Y me dijo que no era conmigo, sino con la situación. Acertó, oye.
¿Cuánto tiempo al día pasas con herramientas de IA?
Unos diez minutos al día, máximo. No lo tengo integrado del todo, pero sí le encargo tareas específicas.
¿Qué tareas le confías?
Desde generar informes hasta brainstorming. Y cartas. Por ejemplo, si tengo que escribir a un organismo, le pido que me lo redacte con el tono adecuado. Lo hace bastante bien.
¿Estás satisfecho con la IA? ¿Confías en ella?
Sí, me parece una ventaja. Sobre todo, en términos de productividad. Aunque la innovación de verdad, la creatividad, eso sí que creo que debe seguir siendo humana.
¿Cuál es tu nivel de confianza en los resultados que te da?
Más del 75%. Pero siempre reviso, porque en lo técnico, a veces hay fallos. No garrafales, pero los hay.
¿Qué te parece el ‘hype’ de la IA? ¿Estamos exagerando?
No creo que sea una exageración. Nos va a transformar en muchos aspectos que aún no vemos. Pero también es parte de un proceso: dejar tareas ingratas a las máquinas. Como transcribir entrevistas, ¡un rollo patatero!
¿Te imaginas dentro de tres años trabajando con la IA?
Sí, claro. Veo muchos procesos administrativos automatizados. Como clasificar facturas o transcribir datos. Eso no aporta valor humano y puede frustrar.
¿Es posible un Gobierno de IA? ¿Sí, no o película de ciencia ficción?
(Ríe) ¡Película de ciencia ficción! Aunque en algunas cosas podría funcionar mejor que lo que hay. Pero cuidado con los que programan la IA, que no esté “trucada”. Que no se le suban los procesadores a la cabeza.

CALIFICACIÓN: USUARIO PRUDENTE DE IA
El entrevistado demuestra interés y curiosidad activa por la inteligencia artificial, usándola con moderación y de forma selectiva. Valora su utilidad para mejorar la productividad y eliminar tareas repetitivas o poco gratificantes, tanto a nivel personal como profesional. Sin embargo, mantiene una actitud crítica y vigilante sobre los límites y posibles errores de estas herramientas.Actitud general ante la IA: Prudente y reflexiva. Integra la IA en su día a día sin depender de ella. No es un «evangelista» ni un escéptico, sino un usuario consciente, crítico y estratégico.