Debido a la cada vez más frecuente presencia de sistemas tecnológicos en la gran mayoría de sectores, la figura del Chief Information Officer (CIO por sus siglas en inglés) se torna imprescindible para organizar, gestionar y alinear los sistemas de información a la estrategia de cada compañía. Su función principal es la de ajustar los sistemas de información con el plan empresarial y la estrategia de la compañía, con el propósito final de alcanzar los objetivos. Actualmente los/las CIO son impulsores del cambio empresarial y deben mejorar la eficiencia de los procesos internos, adaptándose a los nuevos competidores y maximizando así los resultados de la compañía. Es una figura muy cercana a la Dirección General, con quien conviene que mantenga un flujo de comunicación constante con el fin de proponer las mejores soluciones adaptadas al modelo de negocio. Los candidatos más deseados por las compañías suelen ser graduados en Ingeniería Informática, Sistemas de Información y/o Telecomunicaciones.
Es muy valorable contar con un máster en Business Administration (MBA) o similares y poseer certificaciones como ITIL o PMP. Es esencial tener un nivel alto de inglés y se valora contar con una tercera lengua. Dependiendo de la empresa interesada por este perfil, la exigencia a nivel de experiencia cambia. Cuando se trata de una startup o pyme se precisan al menos 10 años de experiencia demostrable. Para grandes multinacionales con estructuras organizadas, es necesario demostrar 15 años de experiencia previa en posiciones similares. Este perfil lleva a cabo tareas como la planificación y el análisis en el planteamiento de soluciones adaptadas en los plazos fijados; la gestión de documentación y presupuestos; y la gestión de equipos y proveedores. Para todo ello, es importante que cuente con aptitudes como el liderazgo y la capacidad de persuasión, ejerciendo como referente tanto en su área como en el resto de la compañía; la orientación hacia el negocio para presentar soluciones tecnológicas a los retos de la compañía; y una excelente capacidad de comunicación para transmitir de manera fácil y sencilla, adaptando su lenguaje a los diferentes interlocutores.

El rango salarial de este tipo de perfiles es muy amplio dependiendo del sector y tamaño de la empresa contratante. Puede oscilar entre los 60.000 y los 250.000 euros brutos anuales. Al tratarse de un perfil transversal, es demandado para cualquier tipo de empresa que necesite una organización de la información a nivel tecnológico: startup, pymes o incluso grandes multinacionales. A la derecha se incluyen unos gráficos con los sueldos percibidos por años de experiencia dependiendo de la localización geográfica del puesto.
